Gobierno insiste en pedir a partidos reforma a pensiones

Ese tema lo incluyó Sánchez Cerén en llamado a los políticos para alcanzar un acuerdo de ajuste fiscal.

descripción de la imagen
Foto: Archivo / Foto Por CAPRES

Por José Zometa

2016-10-01 5:53:00

Tras lograr que los diputados, a excepción de los de ARENA, le aprobaran la reforma a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), el gobierno de Salvador Sánchez Cerén encamina sus esfuerzos a que los diputados le aprueben su propuesta de reforma a la ley de pensiones, que hasta el momento no ha contado con el acompañamiento de la oposición y mucho menos de gremiales y sindicatos de los trabajadores.

Sánchez Cerén volvió ayer a la carga con ese tema, durante su festival del Buen Vivir que realizó en Santiago Nonualco, La Paz, aunque lo matizó con un llamado a  los jefes de partidos políticos a llegar a un  acuerdo de ajuste fiscal más integral.

“Estoy invitando a todos los jefes de partido, de ARENA, del FMLN, de GANA, del PDC, del PCN, a que nos reunamos el lunes en Casa Presidencial para analizar, para escuchar  y para conocer la propuesta del gobierno sobre un acuerdo fiscal que garantice que este proyecto sea aprobado por la Asamblea Legislativa”, manifestó el gobernante.

En ese mismo llamado el mandatario habló de adquirir más deuda y de la reforma a la ley previsional que ha sido rechazado por legisladores de la oposición y sindicatos de trabajadores, que consideran una confiscación de los ahorros de los pensionados.

“Después de aprobado por la Asamblea Legislativa, se autorice la emisión de $1,200 millones en bonos, y además se haga un ajuste del 3% al PIB y también comenzar a discutir la reforma de pensiones”, dijo Sánchez Cerén, durante su discurso.

El mandatario dijo que con este paquete de medidas de ajuste fiscal, se solventará en buena medida el problema de liquidez de dinero y de amenazas de impago, que enfrenta actualmente su gobierno.

“No podemos ignorar que tenemos algunas deficiencias, algunos problemas con la caja del gobierno, con las finanzas del gobierno y hay una situación fiscal que queremos darle respuesta”, argumentó Sánchez Cerén.

Partidos con reservas
No obstante algunos partidos políticos como el PCN y de diputados de ARENA y de GANA dicen tener sus reservas con la propuesta de reforma gubernamental a la ley de pensiones, pues busca echar mano de los ahorros de los pensionados.

“Es bien complicado tomarle la palabra después de la reforma que aprobaron esta última plenaria con dispensa de trámite sin ninguna discusión y haciéndolo de manera sorpresiva e inconsulta, de alguna manera mina la buena disposición que se tiene, de dialogar”, argumentó el diputado de ARENA, David Reyes, quien no obstante que su partido está anuente a sentarse a dialogar con el gobierno.

El diputado de GANA, Francis Zablah aclaró que su postura es personal y no como instituto político, pero aseveró que se mantiene firme en lo que respecta a la reforma previsional.

“Usted ha visto que yo he cumplido con mi palabra que con lo de pensiones yo no me voy a meter  hasta que sea una propuesta integral que debe de salir por consenso porque es un tema de nación”, externó el legislador naranja.

El secretario general del PCN, Manuel Rodríguez dijo estar listo para la cita que ya les hizo formalmente el presidente Sánchez Cerén. dijo esperar que la propuesta de reforma a la ley de pensiones que les presente el lunes sea diferente a la que ha presentado anteriormente el gobierno del FMLN.

“Hay que ver que propuesta es la que tiene porque según tenemos entendido va a ser una propuesta diferente a la que han mantenido. Nosotros siempre hemos dicho que el tema de pensiones es un tema de respeto a los fondos que son propiedad de los cotizantes; en ese sentido, nosotros estaríamos en esa misma posición”, enfatizó el dirigente pecenista.

Rodríguez dijo que él trasladará a sus diputados el planteamiento que les haga el presidente Sánchez Cerén  y que ya con esos insumos cada quien es libre de tomar la decisión al momento de votar en el pleno legislativo. 

La cita del presidente a los dirigentes de los partidos políticos es lunes a las 10 a.m. en la Casa Presidencial.