Gobierno no incluye el pago de intereses de las pensiones en presupuesto 2017

En el anteproyecto de Ley de Presupuesto para el 2017 no aparece ninguna asignación para pagar los intereses del dinero de los trabajadores que presta el gobierno.

descripción de la imagen
Pensionados realizando tr??mites en las Oficinas del Instituto Nacional de Empleados P??blicos, INPEP. / Foto Por Ren? Quintanilla

Por Juan José Morales

2016-09-30 10:00:00

Un aspecto que resalta  en el anteproyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio 2017 es que no hay cifras detalladas que reflejen el pago de la tasa de interés de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), algo que estaría relacionado con la reforma del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) que se aprobó la noche del jueves en la Asamblea Legislativa

Según el economista y asesor de la bancada de ARENA, Rafael Lemus, el gobierno le está diciendo a los trabajadores que no pagará nada de gasto previsional y que por ello se incumple el marco de la Constitución de la República al no detallar el presupuesto sobre este tema.

LEE TAMBIÉN: Presupuesto 2017 tiene 97 millones de dólares más en pago de salarios y servicios

“Antes se presupuestaba el pago de intereses; hoy como se pagará deuda con más deuda convertida en papeles luego de las reformas del jueves, el gobierno ha quitado el monto. El problema es que ellos dan por hecho que eso es ley, sin embargo no ha recibido sanción por parte del presidente y, por lo tanto, no es un decreto vigente. Eso es decirle a los trabajadores que su dinero no existe en este momento”, explicó el economista.

El gobierno toma prestados, cada año unos $400 millones provenientes de los ahorros para pensión. Ese mecanismo lo hace al venderle a las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) los CIP. 

LEE TAMBIÉN: El Gobierno pagará deuda con ahorros para pensiones

El dinero que obtiene de esa venta va a parar al FOP y este lo utiliza para que el INPEP y el ISSS paguen las pensiones de los jubilados del sistema antiguo.

El gobierno justificó que para 2016 presupuestó $106 millones para el pago de los intereses de los CIP, pero esta cifra no alcanzó, por lo que se hicieron reformas para evitar impagos en los próximos meses.

LEE TAMBIÉN: Cinco puntos para entender lo que ha hecho la Asamblea con nuestro dinero