Productores celebraron Día Nacional del Cacao

La Asociación Es-Cacao se unió ayer a la celebración y destacó las bondades del cultivo cacao y el aporte como generador de empleo en el campo

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por

2016-10-04 3:47:00

El Salvador se sumó, por primera vez, a la celebración mundial del cacao realizado ayer 1 de octubre. 

La Sociedad Cooperativa de Productores de Cacao de El Salvador (Es-Cacao), impulsador del llamado “Alimento de los dioses” se unió a esta fiesta e invitó a reflexionar sobre la importancia de este rubro para el desarrollo nacional.

“Para Es-Cacao el que se reconozca este día de manera oficial nos alegra porque eso es un avance; como país hemos vuelto la mirada en este fruto que tiene todo el potencial para reactivar el agro nacional”, aseguró Rafael Trigueros Hecht, presidente de esta gremial.

El 14 de septiembre la Asamblea Legislativa decretó el 1 de octubre como el Día Nacional del Cacao. Esta fecha fue promovida por la Alianza Cacao El Salvador, diputados del departamento de Sonsonate, como agricultores pequeños y medianos del cultivo de cacao, entre otros.

En 2004, la Alianza de Países Productores de Cacao, propuso a la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 1 de octubre como Día Mundial del Cacao. 

De ahí que en las naciones productoras de cacao se pone en palestra esta fecha.

Desde 2009, Es-Cacao ha reiterado que este cultivo ofrece grandes bondades, entre estas: responde en una forma positiva al cambio climático, se puede alternar con otros cultivos para crear sistemas SAF, de igual forma es una opción para tierras en ocio o donde hubo café de bajío dañado por roya y los efectos del calentamiento global, genera empleo en el campo, es un producto que tiene más de tres mil años de historia entre otros, explicó Trigueros Hecht, por lo que vale la pena celebrar sus beneficios.

Es-Cacao se caracteriza por sus avances en transferencia de tecnología, acompañamiento a los productores y en especializarse en la producción del cacao de fino aroma.