Juan Valiente: “Hay claras ilegalidades en reformas a Ley FOP”

En la entrevista Frente a Frente, el legislador de ARENA denunció vacíos legales en la reforma aprobada el jueves pasado.

descripción de la imagen
El exdiputado Juan Valiente desistió además de buscar una diputación el año pasado con ARENA. Foto EDH/ Archivo / Foto Por Archivo

Por Ricardo Avelar

2016-10-03 9:30:00

Mientras los diputados Rolando Mata y Guillermo Gallegos, del FMLN y GANA respectivamente, defendieron la reforma que modifica la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) pues le da liquidez momentánea al Estado, el arenero Juan Valiente la criticó duramente y dijo que contenía ilegalidades. Asimismo, lamentó que se esté haciendo un manejo emocional del tema.

“Lamento que se use a los pensionados para justificar lo que se hizo. Se quiere poner la discusión en un contexto diferente al que genuinamente es. Si uno no está de acuerdo es porque no tiene solidaridad, quiere que el país quiebre o quiere lo peor para el país”, dijo Valiente y añadió que lo reformado “no es para solventar el problema de los pensionados sino del gobierno”.

El tricolor también criticó que la reforma se haya hecho con modificación de agenda, sin una extensa discusión previa y con dispensa de trámite y llamó a la reforma de ilegal.

“¿Por qué son ilegales? En un fideicomiso, hay una escritura que establece las condiciones del mismo. Quien lo constituye en este caso es el gobierno. La escritura no se ha modificado y el decreto dice ‘mire sabe qué, ejecute con los 71 millones y después modifique la escritura’. Eso es delito para el fiduciario. Tienen que responder a la escritura y no hacerlo al revés”, explicó.

Según Valiente, no se está resolviendo el impago sino institucionalizándolo, pues están recurriendo a la figura de un pagaré para cubrir sus obligaciones. “Tuvimos la oportunidad de discutir otras cosas” pero en el pleno, muchos diputados dijeron que venían de lejos y se tenían que ir”.

Asimismo, el diputado arenero calificó lo aprobado de ser un “sacrilegio financiero” y cuestionó: “¿Cómo se le dice a un acreedor que solo le va a dar un pagaré?”

A diferencia del arenero, Guillermo Gallegos, de GANA, señaló que esta reforma no equivale al sistema mixto, con el que no están de acuerdo, pero que era necesario pues “tiene un rostro humano, tiene algo de social (…) El 8 de octubre hay más de 169,000 pensionados que si no tomábamos una acción no se les va a pagar su pensión a la que tienen derecho, aquí entra el principio de solidaridad”.

El legislador naranja sostiene que el componente solidario reside en que lo que uno cotiza sirve para pagar las pensiones de otros y lamentó que “hay un interés desmedido por ver quebrar al país o al gobierno”.

Mata suscribió lo dicho por Gallegos y afirmó que en vista del próximo vencimiento del pago que el gobierno tiene que hacer a los pensionados, “si no pagamos, resulta que hay consecuencias en los mercados financieros”. Por eso defendió la reforma que permitiría el pago a 160 mil pensionados.

También se quejó de que a pesar que la economía está subiendo, “algunos quieren atar al gobierno a que no tenga recursos para resolver este problema”.

Finalmente, Mata rechazó que haya ilegalidad en el proyecto y que quienes lo critican tienen avaricia. Asimismo, afirmó que aprobaron la reforma con poco tiempo pues era urgente, pero que a pesar de la dispensa de trámite “los que somos responsables la estudiamos”.

Gallegos concluyó diciendo que no está feliz con lo aprobado, pero era necesario para no ver quebrado al país.