Congelan fondo por $500 millones para la paz en Colombia

Estos fondos se utilizarí­an especialmente en proyectos agrí­colas en diferentes zonas de Colombia que han sido afectadas por el conflicto.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-10-04 5:25:00

La canciller Marí­a Angela Holguí­n informó el martes que los fondos ofrecidos por la comunidad internacional para el post-conflicto del paí­s han quedado temporalmente congelados luego que los colombianos votaron en contra del acuerdo de paz en el plebiscito del domingo.

“La comunidad internacional esta aterrada (por el resultado del plebiscito)”, dijo la canciller en una rueda de prensa.
“La verdad reconozco que todas las llamadas que he tenido son de decepción y de que no entienden cómo un paí­s tome la opción de no hacer la paz…”.

Añadió que en las llamadas recibidas desde el exterior expresan deseos que “ojala que las fuerzas polí­ticas del paí­s tengan la madurez para …mirar cómo pueden retomar el camino del fin del conflicto”.

Holguí­n fue consultada sobre los fondos de ayuda para el post-conflicto anunciados por la comunidad internacional, especialmente de la Unión Europea y Canadá, que serí­an sobre los 500 millones de dólares.

Estos fondos se utilizarí­an especialmente en proyectos agrí­colas en diferentes zonas de Colombia que han sido afectadas por el conflicto.
“Realmente todo queda congelado, tanto el fondo europeo como, muy seguramente, los distintos fondos van a esperar a ver qué pasa en los próximos dí­as en Colombia”, respondió la canciller.

Manifestó que le sorprendió lo que sucedió el domingo.
“No tení­amos ningún plan B”, señaló, e indicó que espera reunirse lo más pronto posible con los impulsores del voto “No” al acuerdo de paz suscrito por el gobierno y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

En lugar de ganar por el margen de dos contra uno que habí­an anunciado las encuestas, los partidarios del acuerdo con las FARC perdieron por un estrecho margen, 49,8% de los votos frente a 50,2% de los que votaron en contra.

Noruega y Chile, garantes de la mesa de diálogo en Cuba, expresaron el lunes su compromiso de seguir contribuyendo en el nuevo escenario y el secretario de la ONU, Ban Ki-moon exhortó a los colombianos a “mantener la calma y evitar un retorno a la violencia”.

La ministra de Educación, Gina Parody, en la jornada anunció que presentó su renuncia al cargo al presidente Juan Manuel Santos. Dijo que dimití­a “por considerar que ha culminado un ciclo de servicio a los jóvenes y a los niños del paí­s”. La ministra encabezó la campaña en favor del “Sí­”, la opción derrotada en el plebiscito.