PANAMÁ. Las empresas DFS, Duffry, Duty Free America, Heineman, DFAASS, Legarde, Penna y Flamingo, son ocho de los 10 operadores internacionales de tiendas comerciales que están interesados en participar en la próxima licitación que realizará el aeropuerto panameño Tocumen, S.A.
Las compañías operan en países como Singapur, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Brasil, Italia, México, Canadá, China, Colombia, Chile, Inglaterra y en algunas islas del Caribe, detalla La Prensa de Panamá.
Las otras dos son: Motta International y Waked International, S.A. (WISA), actuales concesionarios de Tocumen, que están interesadas en continuar controlando los 1,500 metros cuadrados de área comercial de la terminal 1.
En 2007, Waked pagó $116 millones para quedarse con dos de los tres bloques de 500 metros cuadrados cada uno que subastó Tocumen. En el caso de Motta, la empresa ofertó $57 millones 750 mil para quedarse con parte del negocio. La oferta de ambas empresas fue considerada como sobrevalorada, ya que Tocumen proyectaba en ese momento recibir $22 millones por cada uno de los bloques de duty free.
Sobre Waked, cuyas ventas han caído más de 40% desde que el grupo fue incluido en mayo pasado en la Lista Clinton, Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen S.A., comentó que la empresa podrá participar en las próximas licitaciones siempre y cuando cumpla con los requisitos que se fijarán en el pliego de condiciones.
Indicó que contrataron los servicios de la firma inglesa Pragma Consulting para que defina la ruta a seguir para licitar los espacios comerciales de la terminal actual, así como los duty free del nuevo edificio, unos 2 mil metros cuadrados.
A diferencia de 2007, Tocumen no establecerá un pago de derecho de llave elevado, sino que fijará un adelanto menor por el uso de los espacios comerciales, pero establecerá un mayor pago sobre las ventas brutas.
Con esta fórmula, la administración de la terminal aérea busca que el aeropuerto cuente con un mayor flujo de caja durante los 10 años que durará la concesión.
De acuerdo con este esquema financiero fijado por Aeropuertos de París y Citibank, asesores financieros de Tocumen, la terminal aérea recibirá hasta 20% más en ingresos en comparación con el modelo de derecho de llave. “La pasada administración proyectó que la licitación de las áreas comerciales de la nueva terminal generarían $500 millones en derecho de llave, pero sus cálculos se basaron en la premisa de que el flujo de viajeros se triplicaría solo con la puesta en marcha del nuevo edificio, y eso no funciona de esa forma”, expresó Fidanque.