La elección de carrera universitaria es una de las decisiones que marcan tu vida a futuro, y la debes tomar de manera consciente, no por presión familiar, porque hay que comenzar o por seguir una moda.
Después de revisar varios sitios de universidades en donde te aconsejan algunos pasos a seguir te brindamos seis factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir.
Lee también: 4 empleos en los que no exigen título universitario en El Salvador
1. Identifica tus fortalezas y debilidades
Es considerado el punto de inicio, al momento de finalizar la educación media, tú tendrías que ser consciente en qué sobresales y en qué tienes problemas. De ello dependerá el rubro de la carrera a elegir. Si aún no estás muy seguro de tus habilidades puedes aplicar a un test que te ayude a descubrirlas. En El Salvador algunas universidades brindan exámenes de aptitudes. A nivel internacional muchas cuentan con sus test en línea. Tus orientadores de colegio también podrían ser de ayuda.
2. Sigue tus gustos
Las aficiones personales podrían determinar en muchos casos tu profesión. Para ello debes considerar qué es lo que te interesa aprender y qué actividades disfrutas más, recuerda que lo que elijas es a lo que te dedicarás en tu vida laboral.
3. Investiga a profundidad
Al limitar tus opciones, podrás indagar en qué consisten. Averigua cuáles son las áreas de conocimiento y todas las ramas de estudio que ofrecen. Conoce el pénsum antes de entrar a estudiar, pues a veces no se repara en este punto, y hay quienes se arrepienten. El tiempo de estudio es primordial, tú debes saber si estás dispuesto ha cursar una carrera larga o corta.
Además: ¿Cuáles son las profesiones más demandadas por las empresas en El Salvador?
4. Indaga en el mercado laboral
Identifica las oportunidades de empleo para la carrera seleccionada, cuántos cuentan con empleo formal e informal, cuáles son los salarios. Aunque nadie puede asegurarte un puesto de trabajo, la información anterior te servirá a determinar el esfuerzo que tendrás que hacer para conseguir un empleo.
5. Estudia las universidades
Las características varían de acuerdo a cada institución, más allá de conocer las instalaciones que ofrecen, indaga sobre el prestigio de la misma en las carreras que estás interesado. Puedes investigar sobre los profesores que las imparten y los comentarios en el rubro profesional sobre los mismos.
6. Prevé el presupuesto
Infórmate sobre el costo de la carrera para hacer un presupuesto de acuerdo a los años que supone la cursaras. En él estima los pagos a la universidad y el material extra que utilizarás. No te desalientes al ver los números, pues muchas instituciones brindan ayuda socioeconómica. Y si eres aplicado puedes optar por a una beca.