MÉXICO. Con una inversión de 1,702 millones de pesos (unos 88 millones de dólares), abrió ayer en el Estado de México el primer teleférico de transporte urbano de ese país y uno de los primeros de América Latina, el “Mexicable”.
Formado por una sola línea de cinco estaciones y dos terminales, se sitúa en el empobrecido municipio de Ecatepec de Morelos, el más poblado del país, con 1.7 millones de personas y aledaño a la capital. Espera atender a 26,000 pasajeros diarios.
El teleférico tiene una longitud de 5 kilómetros y se convierte en uno de los primeros de Latinoamérica en destinarse al transporte masivo de pasajeros y no solo a dar un servicio turístico.
Entre estos últimos destaca el Metrocable de Medellín (Colombia), el teleférico Do Alemao de Río de Janeiro (Brasil), el de Caracas (Venezuela) o el de La Paz (Bolivia).
Moderno y rápido
Los usuarios tardarán 17 minutos en realizar una ruta que antes hacían en 40. El “Mexicable” conecta a la red del Mexibús 4, la cual enlaza Indios Verdes, la última estación de la línea verde del metro capitalino, con Tlalnepantla, Ecatepec y Tecámac.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo tras hacer el trayecto inaugural en una de una de las 185 góndolas del teleférico, que el sistema conecta una “zona gris” conocida como San Andrés de la Cañada, una de las más desfavorecidas, con una de las vías principales del área.
El mandatario celebró que al proyecto de transporte se le haya sumado una iniciativa cultural -se han instalado obras de arte en las terminales y pintado murales en edificios- y de rehabilitación urbana, que incluyó hasta 35,000 fachadas y tejados.
Por su parte, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, dijo que con esta obra se está “innovando”, y se congratuló por haber logrado, tras 28 meses de construcción, un sistema de transporte público “digno, ecológico, rápido, seguro y económico”.
El secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, subrayó que el teleférico, que se alimentará con energía solar, permitirá reducir la emisión de hasta 14,000 toneladas de dióxido de carbono al año. El billete simple tendrá un costo de 6 pesos (0. 31 dólares) y el sistema funcionará de lunes a domingo.