1. El dinero no es para pagar a los jubilados de hoy.
Según el Gobierno, los $71.5 millones que “se salvaron” con la reforma al FOP eran para pagar a unos 160 mil jubilados, pero Novellino, dijo que esto no es cierto pues el dinero ya está asegurado con la programación de emisión de Certificados que se hace anualmente.
Son unos $400 millones los que el Gobierno ya tiene seguros para pagarle a los jubilados del ISSS y el INPEP. El dinero en cuestión serviría para pagar una deuda que ya había adquirido antes con los cotizantes.
2. El gobierno no tiene una crisis de pensión. El problema está en el presupuesto.
El verdadero problema del Gobierno no es que no tenga dinero, sino que no lo presupuestó como un gasto para este año y por lo tanto “no lo apartó”. Novellino dijo que esto es grave lo primero que se deben honrar son los compromisos de deuda. Y el problema se agravará más en 2017 porque el Gobierno no ha vuelto a presupuestar por lo menos unos $221 millones, que sería la amortización que correspondería a la deuda.
LEE TAMBIÉN: Gobierno sí tenía dinero para pensiones
3. Los pensionados van a seguir recibiendo su pensión.
Novellino enfatizó que los jubilados de hoy no tienen por qué preocuparse pues el dinero para su pensión está asegurado. Los que deben preocuparse con los que aún están cotizando.
4. El problema estará en los jubilados futuros por la baja rentabilidad
Los que sí verán problemas serán los jóvenes de hoy que serán jubilados en el futuro pues no recibirán una pensión significativa. Novellino dice que lo poco de rentabilidad que están ganando las cotizaciones de los trabajadores de hoy solo le alcanzará para recibir una pensión equivalente al 30 o a 25% de su sueldo de hoy.
LEE TAMBIÉN: GANA propone que reforma al FOP sea para pagar pensiones solo de octubre
5. Por cada dolar que cotizamos, $0.60 ya está en papeles y solo gana el 2% de rentabilidad.
Es un hecho. Más de la mitad del dinero que hoy cotizamos ya se lo hemos prestado al Gobierno a través de Certificados de Inversión Previsional. Y aunque le estamos prestando muchísimo dinero, solo recibimos una rentabilidad muy baja que no supera el 2% mientras que otros inversionistas reciben ganancias de hasta el 7% por prestarle al Gobierno.
6. El Gobierno ya sabía que tenía esta deuda. En 2017 no lo ha presupuestado.
El Gobierno ya sabía que no contaba con los $71.5 millones que dice ahora no tener para pagar su amortización porque no lo agregó a su presupuesto de este año y lo sabía desde 2015, cuando elaboró el plan de gastos. Y para 2017 tampoco lo ha agregado. ¿Dirá en 2017 que no sabía que tenía este gasto?
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo te afecta la reforma a las pensiones que la Asamblea aprobó la semana pasada?
7. Medidas solo van a palear la deuda por estos meses, pero el 9 de enero podríamos estar en riesgo de otro default.
La reforma consigue que el Gobierno no pague la deuda de octubre, pero Novellino asegura que de continuar así, sin presupuestar ningún pago de pensiones para el próximo año, el problema se reactivará en enero de 2017.
8. No es la única alternativa de pago que tenían. Tenían Letes. La reforma a la Ley FOP no era la única alternativa de pago que tenía el Gobierno. Todavía podía emitir unos $300 millones en Letras del Tesoro y aún así, le sobraba dinero para otras cosas.