En marzo de este año, la Escuela de Sordos fue acreditada por el Ministerio de Educación (Mined) como “Complejo Educativo para Sordos Licenciada Griselda Zeledón”.
Eso fue todo. Este centro escolar aún no reúne las condiciones de infraestructura necesaria para albergar a 160 estudiantes desde parvularia a bachillerato.
Hace tres años se inicio la construcción del edificio de seis aulas que quedo inconcluso, “la empresa constructora lo dejo a medias, no sé por qué razón”, expresó Saúl Castaneda, director del centro educativo.
Según Castaneda, las autoridades del Mined hablan de Educación Inclusiva “y a nosotros nos ha excluido”, expresó.
Alrededor de 84 alumnos de tercer ciclo y bachillerato reciben clases en el edificio que se encuentra sin acabados como cielo falso, luz eléctrica y sin pintar.
A nivel nacional, la escuela de Sordos , es la única entidad pública que atiende desde parvularia hasta bachillerato, a personas con algún grado de discapacidad auditiva.
La escuela de sordos comparte terreno con el Centro Escolar República de Panamá y la Escuela de Educación Parvularia del Centro de Desarrollo Integral Medalla Milagrosa.
El año pasado, las tres instituciones fueron acreedoras de bonos para mejorar la infraestructura, pero el monto que se dio para la Escuela de Sordos no tenía contemplado dinero para terminar la construcción que se inició desde hace tres años, de un edificio de seis aulas.
“Esta podría ser una escuela modelo a nivel nacional, y no lo es”, concluyó Castaneda.
Este centro escolar también se ha visto afectada por la entrega tardía de fondos destinados a su eficiente funcionamiento.