Soyapango cierra Centros de alcance ???Por mi barrio???

Según líderes comunales, la alcaldía municipal ordenó el cierre por falta de fondos. En el CDA de Las Margaritas, un grupo armado irrumpió y exigió las llaves del local al administrador. Días después fueron robados todos los equipos.

descripción de la imagen

Según líderes comunales, la alcaldía municipal ordenó el cierre por falta de fondos. En el CDA de Las Margaritas, un grupo armado irrumpió y exigió las llaves del local al administrador. Días después fueron robados todos los equipos.

/ Foto Por elsalv

Por Jorge Beltrán Luna

2016-10-05 6:39:00

Cuatro de los cinco Centros de Alcance “Por mi barrio” que fueron inaugurados en octubre del 2014, dejaron de funcionar desde el pasado 30 de septiembre, aparentemente porque la Alcaldía de Soyapango decidió ya no seguir financiándolos por falta de fondos, según explicaron miembros de directivas comunales.

VEA GALERÍA DE IMÁGENES DEL CIERRE DE LOS CENTROS CDA EN SOYAPANGO

Los Centros de Alcance “Por mi barrio”, también conocidos como CDA, son espacios de encuentro y capacitación  que funcionan en comunidades con altos índices de delincuencia,  en beneficio de la niñez y juventud en riesgo.

En esos centros los niños y jóvenes invierten su tiempo libre aprendiendo a tocar instrumentos musicales, se les enseña dibujo, pintura o hacen diversas actividades recreativas para evitar que se involucren en actividades de violencia, crimen o drogas.El Diario de Hoy recorrió  las colonias Las Margaritas 4, Bosques del Río, Guadalupe y Altos de Montecarmelo. En estos últimos tres lugares, los CDA funcionaron hasta el pasado 30 de septiembre

En Las Margaritas, la historia es otra y más compleja: dejó de funcionar hace más de un mes, luego de que un grupo armado irrumpiera en el local, exigiera las llaves al administrador. Días después, las 10 computadoras y otros equipos fueron robados.

Ayer, la casa donde funcionó el CDA estaba siendo adecuada para ser habitada por una familia.

El proyecto funcionaba en asocio con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la alcaldía de Soyapango y asociaciones de desarrollo social comunitario  (Adesco) de las colonias donde beneficiaban a decenas de niños.

El único CDA que se mantiene en funcionamiento es el de la comunidad Río Las Cañas debido a que funciona en una casa propia.

Las deudas de la alcaldía

De acuerdo con las fuentes, el pasado viernes 30 de septiembre, un empleado de la alcaldía de Soyapango, responsable de los CDA, convocó a reunión a los coordinadores de cada centro para informarles que el alcalde (Miguel Arévalo) había decidido no continuar con el proyecto de los centros de alcance y que serían las Adesco (asociaciones de desarrollo comunal) quienes debían decidir qué hacer con los equipos.

Sin embargo, al siguiente día, los coordinadores recibieron la instrucción de que los equipos (10 computadores, y muchos instrumentos musicales, entre otros) fueran entregados a los comité del partido FMLN de cada colonia donde funcionaban los CDA.

Líderes comunales indicaron que durante agosto y septiembre, la alcaldía no pudo cancelar el alquiler de las casas donde funcionan los CDA. Hasta ayer, afirmaron, la comuna no les había cancelado el mes de septiembre.

Según administradores de los CDA y líderes comunales, el convenido de funcionamiento estipulaba que el pago de alquiler de los locales y el sueldo de los administradores (uno por cada CDA) sería cancelado un año por USAID y otro año por la alcaldía.

Ayer después del mediodía, un equipo de este Diario  llegó a la alcaldía para obtener la versión oficial sobre el cierre de los centros mas un empleado de la oficina de comunicaciones dijo que el edil había sido convocado a una reunión en Casa Presidencial, donde estaba en ese momento.

USAID dice que distribuirá los equipos

Por su parte, Jan Howard, directora de comunicaciones de USAID El Salvador, dijo que habían sido informados por varias de las Asociaciones de desarrollo social comunitario (ADESCO)  de las comunidades beneficiadas en Soyapango, que la alcaldía decidió no continuar apoyando el sostenimiento de los centros de alcance, a partir del 30 de septiembre de 2016.

Howard dijo que estaban  tratando de confirmar esa información con la alcaldía de Soyapango.

“Si la alcaldía de Soyapango decide no continuar apoyando a los centros  de alcance, USAID a través de nuestro proyecto, distribuirá los muebles y equipos a otras iniciativas en beneficio de niños y jóvenes, incluyendo a Soyapango. A pesar de esa situación, continuaremos apoyando los esfuerzos de prevención de organizaciones, iglesias, y familias de Soyapango”, explicó Howard.

De acuerdo directivos comunales, en Soyapango, los CDA benefician a un aproximado de mil niños y jóvenes. A nivel nacional funcionan  143 CDA como iniciativa de USAID en el marco de su Proyecto de Prevención del Crimen y la Violencia.