Iniciativa ciudadana elabora propuesta de reforma pensiones

Proyecto, aún en consulta, contempla posibilidad de diferenciar requisitos de jubilación según segmento laboral.

descripción de la imagen
Iniciativa Ciudadana para las Pensiones se encuentra trabajando una propuesta para reformar el sistema previsional salvadoreño. / Foto Por Jorge Reyes

Por

2016-10-06 8:12:00

El jefe del departamento de estudios económicos de Fusades, Álvaro Trigueros, dijo esta mañana en una entrevista televisiva que el colectivo Iniciativa Ciudadana para las Pensiones ya se encuentra trabajando una propuesta para reformar el sistema previsional salvadoreño.

Trigueros señaló que “el 14 de octubre comienza la parte creativa” de elaboración del proyecto. Hasta ahora, aseguró, ya se hicieron las primeras consultas a través de un taller con sindicatos de trabajadores, gremiales empresariales y tanques de pensamiento; y próximamente vendrá al país un experto internacional para asesorar.

Según el representante de Fusades, la propuesta está contemplando “ideas novedosas”. Entre ellas, la posibilidad de diferenciar requisitos de jubilación según segmento laboral.


Te puede interesar: Iniciativa Ciudadana rechaza reformas a FOP por confiscar ahorros


Trigueros explicó que en las consultas, se presentó un planteamiento relativo a la temporalidad en la que trabajan algunos salvadoreños. Así, dijo, “si el requisito es 25 años, para las personas con estabilidad laboral funciona. Para otros, que trabajan solo unos meses y luego no quizá no(funcione). Podría ser 20 años, por ejemplo”.

Además, en la propuesta se está considerando que las tasas de cotización también puedan ser diferenciadas y que, incluso, como en otros países, que si el cotizante, pierde su trabajo o se enferma, pueda recurrir a su ahorro.

“Estamos trabajando con fe y esperanza en esta propuesta”, dijo Trigueros.

La Iniciativa Ciudadana para las Pensiones está integrada por Fusades, Asafondos, ANEP y Comtradefop. 

Ayer hizo un llamado a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a que derogue el Decreto 497 sobre las reformas al FOP por considerar que perjudica a los trabajadores y no se justifica por el riesgo de impago de deuda del gobierno.