1. Cotizantes aportarán más de sus ahorros
Con las recientes reformas a la Ley del Fideicomiso de Fondos de Pensiones (FOP), los cotizantes estaría obligados, por dicha Ley, a entregarle una mayor parte de sus ahorros al Estado, para que este pueda pagar sus deudas, sin que exista una garantía de que el Estado les devuelva ese dinero.
2. Ahorros sujetos a un solo riesgo
La forma en la que el Estado “devolvería” el dinero que tome prestado de los ahorros de los trabajadores estarían concentrados en un solo riesgo: los Certificados de Inversión Previsional (CIP). En otras palabras, el Estado no devolvería “cash” sino que “regresaría” ese pago “en papeles”.
3. Mecanismo insostenible
El Sistema de Ahorro de Pensiones no puede sobrevivir sin dinero. El pago de deuda con deuda crea un mecanismo insostenible y perjudicial, tanto para los trabajadores que cotizan y ahorran como para el país en términos generales, poniendo en riesgo la jubilación de miles de salvadoreños.
PODRÍA INTERESARLE: ¿Cómo te afecta la reforma a las pensiones que la Asamblea aprobó la semana pasada?
4. Bajas tasas de interés de los CIP
Antes de las reformas, ya existía una obligación de comprarle títulos al Estado a una tasa de interés que no superaba el 2% al año. Ese valor ya ha causado un impacto en las pensiones. Con las reformas, ese rendimiento será más bajo y el fondo crecerá poco por estar concentrado “en papeles”.
5. Se entra a una espiral de deuda infinita
Las administradoras de pensiones consideran que con este nuevo mecanismo se entra a una espiral de generación de deuda tras deuda del Estado, para con los cotizantes, porque nunca les va a pagar con dinero lo que tome prestado, sino que devolverá otros Certificados de Inversión Previsional.
6. Gobierno no pagará capital ni intereses
Las administradoras de pensiones consideran que el nuevo mecanismo permite al Estado ya no incluir en el Presupuesto General Anual de la Nación, para el año 2017, el pago de 221 millones de dólares correspondientes al pago de capital e intereses que ya le debe a los cotizantes.