Simán critica gasto en publicidad del gobierno cuando faltan medicinas

El presidente de la ASI, Javier Simán, instó al gobierno a que asuma el costo político de su “fracasado modelo” que ha llevado al país a crisis fiscal

descripción de la imagen

El presidente de la ASI, Javier Simán, llamó al gobierno a ser responsable, en su discurso de inauguración de la XII Feria Industrial.  foto edh / Marlon Hernández

/ Foto Por elsalv

Por Jessica Guzmán

2016-10-06 8:50:00

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, le recordó al gobierno que se debe a la población y por tanto le pidió, en nombre del sector industrial, que asuma su responsabilidad fiscal, que no despilfarre los recursos públicos y que si realmente pretende un crecimiento económico, que combata la corrupción y genere confianza.

“Esta crisis no es nueva. Desde mucho antes, los exportadores se vienen quejando que no reciben la devolución de IVA, las industrias proveedoras del gobierno se vienen quejando que no reciben sus pagos, y nuestros trabajadores se vienen quejando que no hay medicinas en los hospitales. Pero nunca ha hecho falta recursos para las campañas publicitarias del gobierno”, criticó el líder empresarial.

El empresario hizo estas declaraciones al inaugurar ayer la XII Feria Industrial de la ASI. En su discurso, Simán hizo referencia, principalmente, a la crisis fiscal que está atravesando el gobierno, por lo que está solicitando que el Legislativo le apruebe $1,200 millones. También comentó la sorpresiva reforma al Fideicomiso de Obligaciones Previsionales aprobada recientemente, a los problemas del gasto público y a la falta de confianza que estas situaciones generan en los empresarios.

El presidente de la ASI llamó al gobierno a no tomar sus decisiones pensando en las elecciones.

“Pareciera que la actual crisis fiscal la están afrontando en términos electorales. Los que gobiernan no quieren asumir el costo político de su fracasado modelo que nos ha llevado a esta crisis. Y los demás partidos no quieren asumir el costo político de las medidas que se deben tomar”, añadió Simán.

Al evento también asistió la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, quien nuevamente llamó a combatir la corrupción, ya que este es uno de los principales obstáculos al crecimiento económico.

También llamó a los sectores a trabajar juntos. “Exhorto a todas las partes a llegar a un acuerdo para establecer una base fuerte para crecimiento económico y sostenibilidad”, sostuvo la diplomática. 

Por su parte, el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz, que también asistió a la inauguración, reconoció que el gobierno tiene problemas de caja, así como de pensiones, además de que los empresarios tienen razón al decir que se debe impulsar más el crecimiento económico en el país, por lo que desde el gobierno están trabajando en ello.