El Plan Cero Tolerancia es aplicado a medias por la PNC

Algunos de los congestionamientos de tránsito que se generan a diario en las calles capitalinas y del resto del país, se generan por constantes faltas a las leyes de tránsito de los conductores.

descripción de la imagen
Plan Cero Tolerancia multa a las conductores de motos por no portar papeles en reglas,Plan Cero Tolerancia multa a las conductores de motos por no portar papeles en reglas, / Foto Por Jessica Orellana

Por Texto: Jaime García / nacional@eldiariodehoy.com

2016-10-06 8:00:00

Las constantes faltas al Reglamento General de Tránsito por parte de los conductores particulares y del transporte público de pasajeros da la impresión que la Policía Nacional Civil y el Viceministerio de Transporte aplican a medias el denominado Plan Cero Tolerancia en las calles del país.

VEA GALERÍA DE IMÁGENES

El comisionado Rodolfo Canjura, jefe de la División de Tránsito, de la PNC, declaró  que el Plan Cero Tolerancia lo continúan aplicando en todo el país. Añadió que el problema no es que no se aplique sino que los agentes de tránsito se designan a otras actividades como marchas y concentraciones y se desvían de sus funciones.

“Se está aplicando la normativa. El llamado Cero Tolerancia para nosotros simplemente es la aplicación de la normativa en toda su dimensión, Lastimosamente tenemos una cultura vial que no corresponde a la situación nuestra, no tenemos tolerancia, tenemos irrespeto a las leyes y eso contribuye más a la problemática”, dijo el oficial.

El 20 de junio pasado, el Viceministerio de Transporte (VMT) y la PNC lanzaron el Plan Cero Tolerancia con el fin de “agilizar el tráfico en el área metropolitana de San Salvador y las principales carreteras del país”.

LE PUEDE INTERESAR: Viceministerio de Transporte implementará el plan Cero Tolerancia

Al recorrer las calles capitalinas se observan las constantes faltas a las leyes viales por parte de conductores particulares y del transporte público. Las faltas que más se observan son cruzar la doble línea amarilla, hacer  doble fila, hacer giros prohibidos, estacionarse en ejes preferenciales, irrespetar los semáforos, quedarse en las cruz-calles, entre otras.

Los buses y microbuses del transporte público recogen a los usuarios en donde sea, llevan las puertas abiertas, viajan con música estridente, circulan a gran velocidad y constantemente disputar la vía.

Motociclistas ilegales

Ayer por la mañana el Departamento de Control Vehicular, de la División de Tránsito de la PNC ubicó un retén  en la Alameda Roosevelt, a un costado del Parque Cuscatlán, para verificar la legalidad de los motociclistas. El sargento Francisco Funes dijo que de los detenidos en el retén, la mitad no portaban licencias.

ADEMÁS: Plan Cero tolerancia sin resolver caos vehicular

 Las motos no fueron decomisadas sino que se esperó a que llegaran personas con licencias para  poder dejar a sus dueños llevárselas.

Al menos 40 esquelas fueron impuestas a los motociclistas.

El Diario de Hoy publicó recientemente que entre enero y mayo pasado el VMT registraba 89 motociclistas muertos en accidentes de tránsito.  Asimismo que la mayoría de las esquelas impuestas a los motociclistas fue por no tener luz delantera o trasera, carecer de espejos laterales izquierdos, no portar luz de placa y no inscribir las motos en el registro público de vehículos.

Esta semana el Viceministro de Transporte Nelson García dijo que a diario hay 60 accidentes de tránsito con al menos 3 muertos y 35 heridos.

En lo que va del año se han registrado 17 mil accidentes viales en el  país.