Miembros del Sindicato General de los Empleados de Salud (SIGESAL) informaron, ayer, que rechazan la propuesta del Gobierno de entregar el escalafón solamente a los empleados que tengan un sueldo menor a mil 500 dólares. Aseguraron que la propuesta del Ejecutivo es una violación a sus derechos como trabajadores.
“Nuestro escalafón no es negociable, debe ser entregado al 100% para todos los empleados de salud, no vamos a permitir la fragmentación que quiere hacer el gobierno”, dijo Carlos Silva, de la seccional de Sigesal del hospital San Rafael.
Blanca de Galindo, de la seccional del hospital de Maternidad, aseguró que la propuesta del gobierno es inconstitucional, puesto que en la ley del escalafón no se contempla un techo para el incremento salarial o la exclusión del incentivo para empleados que tengan un sueldo mayor a los mil 500 dólares.
“En 2017 tienen que dar el escalafón sin techo y a todos los trabajadores de salud porque la ley no se ha modificado ni reformado, todavía está vigente y deben de cumplirla” dijo Galindo.
Ambos dirigentes aseguraron que el sindicato no están dispuestos a aceptar el techo que propone el gobierno para 2017.
Puedes leer: Sindicatos buscan apoyo en Asamblea para pago del escalafón de Salud
Esa afirmación contrastas con la realizada por los dirigente sindicales, los cuales expusieron estar de acuerdo con la negociación de establecer un techo, el cual podría se de tres mil dólares, según declaraciones de Silva realizadas el pasado dos de octubre a El Diario de Hoy. También el 26 de septiembre en conferencia de prensa, Mario Arévalo dijo que estarían dispuestos en establecer un techo para el escalafón.
“El otro año si estaríamos dispuesto a reunirnos con otros compañeros y el ministerio para poner un techo”, dijo Arévalo, en esa ocasión.
Te puede interesar: SIGESAL estaría de acuerdo en poner un techo al escalafón
Pero Silva aseguró, ayer, que es necesario trabajar en una negociación para tener un escalafón viable y sostenido.
“Ahorita nosotros no estamos aceptando un techo. Tampoco nos podemos poner a modificar la ley porque eso requiere de tiempo y que participemos todos los sindicatos de Salud junto con el gobierno”, dijo Galindo.
Según Silva, después de la aprobación del presupuesto, el siguiente paso es conformar una mesa de negociación con otros sindicatos, Ministerio de Salud y Hacienda para discutir reformas a la Ley de Escalafón.
“Sabemos que la Ley del escalafón necesita ser reformada. Tenemos que sentarnos en la mesa de negociación y ver qué artículos deben ser modificados, siempre y cuando las modificaciones no violen o afecten los derechos de los trabajadores. No estamos dispuestos a cederle al gobierno, tiene que cumplirnos”, manifestó Galindo.
Las actividades
Sigesal informó que por el momento no está programada la reducción de labores, pero advierten al Gobierno que de no ser escuchados esa puede ser una opción.
“Nosotros no podemos atentar contra la salud de los pacientes, nuestro problema es con el Gobierno y no nos vamos a quedar quietos. Cualquier cosa pueden esperar de nosotros”, dijo Galindo.
El lunes 10 realizarán una concentración en la entrada principal de la Asamblea Legislativa, puesto que esperan ser recibidos por la comisión y el Ministro de Hacienda.
El miércoles 12, tienen programado, en las afuera de las instalaciones del Hospital Nacional de Maternidad, otra concentración y el cierre de la calle que está frente al sanatorio.
Te puede interesar: El reguetón del escalafón para el gobierno
Cantan para exigir el escalafón
A diferencia de actividades anteriores realizadas por los sindicatos, el elemento de jocosidad y que captó la atención de pacientes y doctores fue una parodia de la canción titulada Bailando, de Enrique Iglesia.
El propósito fue exigir la inclusión del escalafón en el Presupuesto de una forma creativa. La parodia fue interpretada por Omar Geovani de León, enfermero de parto y miembros Sigesal.
“Yo me aflijo y se me corta la respiración porque el Gobierno se quiere robar el escalafón y los sindicatos siempre dicen mil palabras y la ministra no quiere entrar en razón. Robando, robando tu salario y el mío lo están descontando. Robando, robando, tu salario y el mío se lo están bajando”, dice una estrofa de la parodia sindicalista.
Los sindicalistas exigen se incremente el presupuesto de salud, puesto que para pagar el incremento salarial son necesarios 26 millones de dólares.
En la canción también hacen alusión a la exigencias de sindicatos de educación y el Movimiento de empleados de la PNC, puesto que piden sean incluido el pago de sus respectivos escalafones en el Presupuesto General de la Nación. Le invitamos a ver el vídeo de la parodia ”Sigesal exige el escalafón cantando” en nuestro sitios web elsalvador.com.