El Ministerio de Hacienda publicó el miércoles pasado una nueva lista de contribuyentes a los que considera morosos, por no haber pagado impuestos al fisco y, de los cuales, unas 112 serían empresas privadas, según el listado publicado a más de tres páginas en los periódicos de mayor circulación.
Pero, para la Asociación Nacional de la Empresa Privada, (ANEP) esta nueva publicación solo es una nueva cortina de humo que busca desviar la responsabilidad de la crisis fiscal que enfrenta el país, y trata de colocar a los empresarios como los responsables de la falta de ingresos.
“Esta no es una acción de cobro sino una cortina de humo. Es una estrategia para buscar responsables del problema fiscal que tienen”, dijo Luis Cardenal, presidente de la ANEP.
“Lo que hace el Gobierno es buscar responsables”, agregó.
Por su parte el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, cree que la publicación tiene un tinte político, más que conseguir el cobro expedito de las deudas.
De hecho, afirmó que muchas de las compañías, que están mencionadas en el listado, ya no funcionan en el país o aún tienen procesos pendientes en la Sala de lo Contencioso en la Corte Suprema de Justicia, o están esperando la revisión de sus apelaciones.
“Nosotros hemos hecho un llamado al gobierno a que no divulgue información de las empresas porque cuando les ponen un impuesto que ellos consideran arbitrario, tienen derecho a que se lo revisen y hay un debido proceso”, señaló Simán.
El representante del gremio industrial también coincidió con Cardenal en que esta publicación es una cortina de humo para ocultar los verdaderos problemas del país.
“Ellos tienen toda la facultad de cobrar los impuestos, pero debe hacerse con el debido proceso”, señaló.
Según el Ministerio de Hacienda, en total son 11,111 contribuyentes con mora, la cual asciende a $210,389,957.48.
Cardenal dijo que si estas empresas tienen deudas, Hacienda lo sabe y debería aplicar los mecanismos de cobro respectivos antes que publicarlos y gastar en publicidad.
Esta no es la primera vez que Hacienda pública los nombres de las empresas deudoras. En 2015 Hacienda ya había publicado una lista de personas naturales y empresas que tenían deudas con el Estado, una acción que fue considerada inconstitucional por muchos expertos en leyes e impuestos internos.
Irving Tóchez, ex director de Impuestos Internos dijo, en esa oportunidad, que esta publicación puede considerarse inconstitucional por atentar contra el principio de inocencia de las empresas.
Luis Cardenal señaló al respecto que con estas acciones el país solo logra ahuyentar más a los inversionistas, y todas las empresas en general, que en diez años han aportado más de 29,900 millones de dólares en impuestos.