La ASI reconoció el trabajo del sector industrial del país

En la clausura de la XII Feria Industrial, la gremial destacó la trayectoria laboral de  tres mil trabajadores del sector.

descripción de la imagen

Javier Simán, presidente de la ASI, durante la clausura de la XII Feria Industrial.

/ Foto Por EDH/ ARCHIVO

Por Magdalena Reyes comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-08 7:45:00

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) en el marco de la XII Feria Industrial “Empleo, Innovación, Productividad”,  reconoció el aporte, entrega y servicio de alrededor tres mil empleados de empresas industriales. 

Entregó galardones a colaboradores que pertenecen a diferentes sectores y cuentan con una trayectoria de más de 15 y hasta más de 30 años de antigüedad laboral, demostrando así la estabilidad del empleo que genera la industria en el país.

Javier Simán presidente de la gremial señaló que los empleos que aportan los industriales son estables y promueven el desarrollo integral de los trabajadores. 

“Generamos el 40% de los empleos formales y permanentes, más de 170 mil salvadoreños trabajando en la industria”, indicó Simán.

Asimismo, un estudio realizado por la Gerencia de Inteligencia Industrial de la ASI, que tuvo como muestra 30 mil empleados industriales, indica que hay empresas en las que el 40% de sus empleados tienen 15 ó más años de laborar en la misma empresa.

Señaló  que la estabilidad del empleo industrial ha permitido mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. 

De acuerdo al estudio, en el año 2015 un total de 25,088 empleados industriales recibieron capacitación a través del apoyo del Insaforp.

Por otra parte, detallaron que el mayor número de cotizantes a julio de 2016 por rama económica corresponde a la industria manufacturera con 175,557 cotizantes. 

El sector industrial con mayor número de cotizantes es el sector textil con 71,012 empleos, mientras los salarios promedios más altos son del sector papel, cartón y artes gráficas, con $620.70 en el mes de julio de 2016.

Los voceros de la gremial afirmaron que el sector industrial es fuerte y pujante con una base de empresas en la que la mayoría sobrepasa los 25 años, incluso con empresas centenarias que permiten que el empleo permanezca durante muchos años.

También indicaron que si El Salvador tuviera tasas de crecimiento más altas, el empleo que se genera por año sería mayor. Para los industriales la clave para reactivar la economía es la inversión y esta no crecerá si no se hacen esfuerzos serios en el tema de seguridad, costos y tramitología.

Finalmente, afirmaron que la industria seguirá invirtiendo en su recurso humano.