Hay muchos que todavía no se han dado cuenta que el Ministro Cáceres, en una movida digna de Alí Babá, consumó el robo del siglo, dando al Gobierno el derecho de confiscar los ahorros de los trabajadores de las AFP, por tiempo indefinido y sin promesa de pago.
Hubo diputados cómplices, que votaron por el asalto, aprobando una ley que, en su ignorancia, ni entendieron ni discutieron, creyendo el discurso mentiroso del FMLN. En buen salvadoreño, es como si yo le debía dinero a un compadre, y como no tenía para pagarle, decidí robarle y con eso saldar mi deuda.
Según establecía el FOP, el Gobierno debía abonar trimestralmente a las AFP, por la deuda contraída para pagar a los pensionados del ISSS e INPEP, ya quebrados. Y como el viernes 7 de octubre, vencía el plazo y no había dinero, Cáceres decidió sacar de nuestros ahorros, los millones necesarios para pagar la deuda con papeles, equivalentes a quedan o a pagarés. Porque esta nueva reforma no especifica fechas de pago, pero sí permite seguir apropiándose indefinidamente de los fondos de las AFP, aprobada exprés por el presidente Sánchez Cerén y orden de publicarla en el DO, tal vez sin siquiera leerla.
El FMLN disfraza esta acción ilícita, culpando a los Magistrados de la Sala y a ARENA que quieren ahogar al Gobierno para que no cumpla con sus compromisos. El diputado Ponce del PCN “votó para que los trabajadores no se quedaran sin sus pensiones”, sin darse cuenta que estaba autorizando al Ministro a apropiarse de más recursos de esos pobres trabajadores. Gallegos, futuro presidente de la Asamblea, hoy quiere echarse para atrás con una contrarreforma, evidenciando así su poca preparación para el alto cargo que pretende ocupar.
Según Medardo González, las condiciones de ARENA de reducir el gasto estatal, pagar el FODES a las alcaldías y priorizar la inversión en el presupuesto, son acciones electoreras para desestabilizar al gobierno. Medidas que todo ciudadano consciente estaría de acuerdo en exigir. En conferencia de prensa, Lorenzana aseguró que el país no está en crisis, solo tiene un problema de caja, y que lejos de eso, la economía va en crecimiento, aunque internacionalmente, las empresas evaluadoras siguen rebajando nuestra calificación. Dice Lorena Peña que ARENA lo que quiere es quebrar al gobierno, aunque todos sabemos que esto ya lo hizo el Frente, sin ayuda ninguna.
Ante esas afirmaciones totalmente alejadas de la realidad, surgen estas preguntas. ¿Por qué en el Presupuesto 2016, no se incluyó el pago trimestral a los trabajadores de las AFP? ¿Por qué, si en agosto se aprobaron $73 millones, de los cuales $37 estaban destinados a pagar las pensiones del IPSFA, hoy no hay dinero? ¿Por qué si el FODES, el 8 % del presupuesto, está destinado a las alcaldías, ni en agosto ni en septiembre lo han entregado y hay miles de empleados que no han cobrado sueldo? ¿Por qué no se ha pagado a los proveedores de los programas sociales? ¿En qué gastaron los millones destinados en el presupuesto a las carteras de salud y educación, si nunca recibieron esos fondos? ¿Qué se han hecho los millones provenientes de tantos nuevos impuestos?
Ante el destino desconocido de tanto dinero, el Gobierno ha recurrido al robo más descarado perpetrado en nuestra historia, de confiscar los ahorros de los trabajadores, para pagarles la deuda con ellos contraída. ¿Todavía habrá ingenuos que no han entendido qué tipo de funcionarios nos están gobernando? Tenemos el pleno derecho de exigir la renuncia de todos ellos.
*Columnista de El Diario de Hoy.