Rosendo nunca dejó de luchar por recuperar su libertad desde el 2002, cuando fue capturado por secuestrar a un jornalero en la hacienda Tutultepeque, en el municipio de Nejapa, norte del departamento de San Salvador.
Rosendo Canjura era su nombre completo y ya pasaba del medio siglo de edad.
En marzo de 2002 fue capturado por la División Elite contra Crimen Organizado. Diecinueve meses después ya lo habían condenado a purgar 15 años de prisión.
El Tribunal Primero de Sentencia lo condenó tras ser señalado directamente por la víctima de secuestro y dos testigos más, además de contar con un manuscrito en donde exigían la suma de 30 mil dólares como rescate.
PODRÍA INTERESARLE: Otro año letal: 2016 tiende a superar 5,000 muertes violentas
Durante el juicio (vista publica) Rosendo explicó a los jueces que era analfabeto, y que por lo tanto no podía haber escrito el papel de exigencia del rescate. Mas el detallado relato que hizo el agricultor sobre las 72 horas que estuvo secuestrado pesaron mucho.
Tres años después de haber sido condenado, Rosendo intentó sacudirse los 15 años de cárcel.
En el 2006 presentó un recurso ante la Sala de lo Constitucional, el cual fue rechazado en noviembre del siguiente año.
A mitad del 2011 logró que el Consejo Criminológico (entidad que vigila el comportamiento de los condenados) lo considerara como candidato para obtener su libertad anticipada, a pesar de que la ley establece que un secuestrador no puede optar por el beneficio de libertad cuando han cumplido la mitad de la pena.
Sin embargo, un juzgado de vigilancia penitenciaria le bloqueó la salida porque Rosendo no se había integrado a los programas de educación.
Asesinado de 15 balazos
Rosendo cumpliría la totalidad de su condena en marzo del próximo año. Sin embargo, al parecer ya gozaba de algún beneficio penal. Las autoridades no están seguras si estaba en libertad bajo condicional o en fase de confianza.
Lo cierto es que ayer en la mañana, su cuerpo fue encontrado con 15 heridas de bala en un paraje solitario de una calle del cantón Tutultepeque.
Lo siguiente fue lo que dijo el secuestrado durante la vista pública contra Canjura
El fiscal interrogó al ofendido:
-¿ Qué hacía el día del secuestro?
– Estaba acostado en mi casa porque estaba enfermo y había dejado entreabierta la puerta porque ahí se elaboraban adobes y yo tenía que entregar los fierros (herramientas).
– ¿Qué sucedió?
– Entraron los sujetos y comenzaron a cortar las pitas de la cama.
– ¿Qué hizo usted?
– Tenía el machete cerca, lo agarré y salí corriendo.
– ¿Qué hicieron ellos?
– Me agarraron y me pusieron una venda en los ojos y me amarraron.
– ¿Qué sucede después?
– Me llevaron a unos cafetales. Como me dolía la pierna no caminaba rápido. Ellos me empujaban.
– Cuando llega al lugar ¿cuánto tiempo pasa ahí?
– Tres noches y tres días.
– ¿Qué alimentos le dieron?
– Nada. Sólo me dieron gaseosa el último día.
– ¿Observó a las personas que estaban ahí?
– Sí, vi a uno que era Rosendo.
– ¿Cuántas veces lo vio?
– Él permanecía todo el día y en la noche se iba.
– ¿Qué hacía él ahí?
– Me tenía rodeado con los otros.
– ¿A Rosendo lo vio con armas?
– Con fusiles.
– ¿Cómo fue liberado?
– El domingo pasaron unos perros siguiendo a una cotuza y haciendo ruido y quizás pensaron que era la policía y se fueron corriendo los sujetos.
– ¿Qué hizo usted?
– Salí corriendo y llegué donde un tío y le conté lo que me había pasado.