ANEP propone a Gobierno un pacto de responsabilidad fiscal

Uno de los problemas que ha complicado la situación al país es la deuda pública nacional

descripción de la imagen
A money counter counts 100 U.S dollar banknotes in a bank in Bern August 15, 2011. The Swiss franc dropped to two-week lows against the euro and dollar on Monday on speculation the Swiss National Bank could further act to curb strength in the currency by setting an exchange rate target as early as this week. REUTERS/Pascal Lauener (SWITZERLAND - Tags: BUSINESS) / Foto Por Archivo

Por Jaime López

2016-10-09 9:46:00

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, afirmó que han propuesto al Gobierno un pacto de responsabilidad social, tomando en cuenta que los recursos se han agotado.

El dirigente empresarial explicó en el programa “Pensando en Voz Alta” de Canal 21 que ya pasó el tiempo para un pacto fiscal, sino que tiene que ser un pacto de responsabilidad fiscal.

Cardenal aseveró que para enderezar el rumbo del país se debe trabajar en una estrategia que implique una mejor planificación y ejecución de proyectos de desarrollo para promover el empleo y la productividad en el territorio nacional.


PODRÍA INTERESARLE: Gobierno y ARENA analizarán propuestas de responsabilidad fiscal


“Aquí (El Salvador) falta visión de nación, falta un plan nacional de desarrollo y falta un acuerdo de país en el que los pleitos queden en el pasado y donde todos construyamos para el futuro”, subrayó.

Agregó que el Gobierno en lugar de reconocer la crisis, “lo que busca es culpar a la  gente de sus fracasos, pero esconde la responsabilidad que tienen sus malas políticas públicas, de incapacidad de ejecución de proyectos públicos de gobierno, basados en un modelo equivocado y fracasado”.

Cardenal rechazó que la empresa privada sea la responsable de los 1,500 millones de dólares de la evasión fiscal (no pagar impuestos) y que esa sea la razón de la crisis financiera por la que atraviesa el Estado en estos momentos.

“No dice que el 72 por ciento de la economía del país es informal y que no contribuye lo que debería”, detalló.
También se debe analizar bajar la reducción de impuestos tributarios para atraer inversión y con ello crecimiento y el fisco captaría más recursos para desarrollo. 


También: Mauricio Interiano pide a Sánchez Cerén un diálogo directo, sin intermediarios


Uno de los problemas que ha complicado la situación al país es la deuda pública nacional que al inicio del gobierno de Mauricio Funes era de 10,600 millones de dólares y a la fecha asciende a los 16,900 millones de dólares.

Cardenal sostuvo que el incremento de la deuda interna del país ha crecido en un millón de dólar por año.

“Aquí el dinero se ha gastado de tal manera que las calificadoras de riesgo nos han reducido nuestra posición, nos han bajado cuatro veces, y los intereses por los préstamos internacionales así como el costo por manejar las deudas”, con lo que el gobierno se queda sin recursos para inversión social.


Además: ¿Por qué no avanza la Ley de Responsabilidad Fiscal en la Asamblea Legislativa?


El presidente de la ANEP se refirió en esos términos a la actual administración a pesar de algunas obras que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas y los proyectos por desarrollar, como la construcción de un túnel por el sector de Rancho Navarra y carretera al aeropuerto, que consideran que sería un verdadero problema.

“Me la da la impresión y ojalá me equivoque que lo que se está haciendo es gastando en obras visibles que la gente va a decir esto es político, pero que no resuelve el problema de fondo”, afirmó

Eso ha influido en la reducción  de obras estratégicas de desarrollo, atracción de inversiones y obras sociales.