La RSE es un factor de competitividad en las Pymes, una apuesta de largo plazo

La RSE ayuda a las pymes a hacerle frente a los nuevos requisitos para insertarse a   cadenas de abastecimiento de empresas grandes, y se vuelven más competitivas.

descripción de la imagen

Las pymes juegan un papel fundamental en el tejido productivo del país, sobretodo como proveedoras de la gran empresa. 

/ Foto Por Archivo

Por Redacción EDH

2016-10-09 9:10:00

De acuerdo con el especialista en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Ramón Alberto Morales, la implementación de la RSE en la pequeña y mediana empresa, ayuda a romper el hielo entre los colaboradores, además les da un sentido de responsabilidad y pertenencia con la empresa.

Según el profesional las empresas también deben tener en cuenta que en la actualidad existe mayor exposición mediática, es decir las personas hablan de lo que la organización hace, están sometidas a un escrutinio por parte de la sociedad en general, y por los cambios en los patrones de consumo.

En cuanto a la competitividad de la empresa también deben estar conscientes que en la actualidad el acceso a financiación se logra mediante parámetros de evaluación mas amplios. De ahí que las pymes tienen la obligación de hacerse responsables de las consecuencias que se derivan de sus impactos, especialmente los negativos.

Pero las Pymes deben tomar en cuenta además  que la Responsabilidad Social es un factor de competitividad, no es coyuntural, es una apuesta de largo plazo.

Pero que sobretodo, dijo Morales, no es exclusiva de las grandes empresas y puede servirles para relanzar su idea de negocio.

“Las Pymes deben entender que una empresa no puede ir sola por el camino, por ello, debe identificar, priorizar e interaccionar con los grupos de interés, es allí donde se esconden los mayores riesgos, pero también las principales oportunidades, que normalmente no son visibles”, destaca Morales.

Recomienda que es fundamental,  involucrar a toda la organización cuando asume un modelo de gestión integral. Asimismo los dueños deben aprender a confiar y empoderar adecuadamente a todos los empleados, para que la construcción de valor se maximice.

Ventajas de la RSE

Morales destaca que aplicar RSE es un negocio donde siempre se gana, por ejemplo, cuando se cohesiona la organización.

Además a través de la creación de valor económico, la empresa crea valor social y ambiental para la empresa. mejora el entendimiento del entorno para la pyme, y le ayuda a aprovechar las oportunidades, tanto para los dueños, como para sus colaboradores.

La RSE también disminuye los niveles de riesgo y mejora la aceptación hacia la empresa por parte de la comunidad. Desde el punto de vista económico reduce los costos, mejora la gestión, proporciona claridad a los directivos, permite gestionar adecuadamente los aspectos relacionales y disminuye los riesgos. Aparte de que brinda la oportunidad de integrarse a las cadenas de producción de las grandes empresas.