Fundación Azteca realiza campaña de limpieza

En el acto de apertura participaron representantes de las diferentes empresas e instituciones que han colaborado con la jornada de limpieza, impulsada por Fundación Azteca El Salvador.

descripción de la imagen

Los estudiantes de la UFG participaron en la campaña de limpieza de La Plaza Morazán.

/ Foto Por Ricardo Guevara

Por Ricardo Guevara

2016-10-09 6:09:00

Decenas de voluntarios participaron ayer en la  quinta jornada de limpieza “Limpiemos Nuestro El Salvador”.   

Esta actividad es organizada por Fundación Azteca, y cuenta con el apoyo de más de 28 empresas, universidades e instituciones de gobierno, que aportan materiales y voluntarios.

El banderazo de salida se llevó a cabo en dos puntos del Gran San Salvador. 

El primero frente a las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco) y el segundo,  en la ciudad de Santa Tecla, donde también participó el alcalde.

Uno de los objetivos principales de esta actividad es tratar de lograr un verdadero cambio de actitud sobre el impacto que genera la basura en el país y cómo afecta al medio ambiente, según los organizadores.

Voceros de la Fundación aseguraron que se debe establecer un compromiso de acción para reducir, reutilizar y reciclar, pensando en los beneficios que tienen las familias y comunidades al vivir en un ambiente sin desechos.

Voluntarios  invadieron la capital

Unos 800 voluntarios participaron en la jornada de limpieza, la cual inició a las 8 de la mañana, luego de un breve acto protocolario.

Después, las cuadrillas fueron trasladadas en buses a los puntos de limpieza en San Salvador.

Algunos de los lugares a los que se movilizaron son la Zona Rosa, parque Libertad, plazuela Morazán, plazas Cívica y Gerardo Barrios, entre otras.

Equipados con bolsas, escobas, mascarillas y gorras para protegerse del sol, los jóvenes y adultos pusieron su esfuerzo y dinamismo para dejar limpias las ciudades. 

Sin importar el tipo de desperdicio o el lugar en el que estaba ubicado, las brigadas se las ingeniaban para dejar limpia el área. 

Incluso, en algunos casos, hubo necesidad de levantar las tapaderas de tragantes para recolectar todos los desechos.

José Aragón es un estudiante de economía de  la Universidad Francisco Gavidia (UFG), quien vive en el municipio de Olocuilta.

Para llegar puntual a la convocatoria de los organizadores en el Cifco, se levantó a las 5 de la mañana, con mucho entusiasmo y expectativas por la jornada que recién iniciaba.

“Los jóvenes podemos hacer la diferencia para cambiar nuestro país, y una de estas alternativas es a través de estas jornadas de limpieza. En nuestras manos está darle un nuevo rumbo a El Salvador, contribuyamos no botando basura en la calle y cuidando el medio ambiente”, dijo Aragón.

Al final de la jornada  se recolectaron unas 10 toneladas de basura, provenientes de los parques y plazas del gran San Salvador.

Los organizadores agradecieron a los voluntarios y a las empresas que los apoyaron en esta iniciativa, destacando el esfuerzo y dedicación que demostraron para que la jornada se desarrollara con  éxito.

Limpiemos El Salvador

Esta es una iniciativa ejecutada por la Fundación Azteca del Banco Azteca, que se realiza desde 2009 en México y en la que han participado más de 7 millones 800 mil voluntarios. Hasta la fecha han recolectado unas 8 mil 500 toneladas de basura en deferentes Estados y municipios de toda la república mexicana.  

Esta iniciativa también se ha implementado con éxito en otros países de Centro y Sur América, como Guatemala y Perú.

En El Salvador, esta iniciativa empezó en 2011 y  han participado más de 25 mil voluntarios y se han intervenido más de 345 lugares a nivel nacional.

Ayza Durán, gerente de Responsabilidad Social de Banco Azteca El Salvador, aseguró que “año con año la campaña toma más fuerza, y se ha logrado coordinar el apoyo de más empresas aliadas comprometidas en cuidar y mejorar el medio ambiente”.

Esta es la quinta jornada de limpieza que se realiza de manera consecutiva en el país,  en la que participan cientos de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.