Con la idea que la Laguna Cuzcachapa vuelva a ser un punto turístico para la población, personal de la comuna de la localidad junto a personas altruistas, que buscan el desarrollo de la ciudad, han comenzado la reforestación de los contornos del manto acuífero.
Tal labor ha sido denominada como “Mi Proyecto”, el cual consiste en trabajos de limpieza y reforestación todos los fines de semana, en es especial las áreas más afectadas de la laguna.
Hasta la fecha han sido plantados alrededor de 162 árboles en los alrededores del espejo de agua, considerado como uno de los sitios emblemáticos para el turismo en Chalchuapa.
Oscar Loy, fundador de “Mi Proyecto”, comentó que los trabajos para recuperar el lugar iniciaron hace tres meses. “Nosotros, como fundación, nos comprometimos a buscar todas las maneras posibles para rescatar uno de los sitios turísticos de Occidente”, dijo.
También expresó su malestar con los encargados de fomentar el turismo en la ciudad por parte de la municipalidad anterior, ya que no hizo nada. “Los encargados de turismo, antes no promovían el turismo en la laguna, antes solo era el Tazumal y Casa Blanca, con mi proyecto nos alegra que la gente ya este viniendo, gracias al esfuerzo de este grupo que está trabajando por el rescate de la laguna”, añadió.
Por su parte, la alcaldía, que respalda a los jóvenes, pretende dar su apoyo al proyecto, pues según comentó el edil César Hernández, el rescate de la Cuzcachapa no solo le corresponde a la Fundación sino también a la comuna y a los chalchuapanecos.
“Para mí es gratificante que fundaciones y personas se interesen en rescatar esta belleza salvadoreña (Laguna), ya que solo con la municipalidad no se puede, se necesita personas que quieran dar un rostro diferente a esta ciudad”, afirmó el alcalde.
Asimismo, Hernández comentó que esperan que en noviembre se pueda lograr lanzar un proyecto, el cual buscará dinamizar más el turismo en Chalchuapa y en especial la laguna, ya que quieren hacer paseos en lancha e instalar canopys, realizar tours, así como poner mesas para que las familias puedan disfrutar del lugar con la seguridad del Cam.
Los avances de la reforestación van en un 50 por ciento, ya que se está trabajando esencialmente en las zonas que fueron destruidas por las mismas personas del lugar. También esperan que la alcaldía pueda iluminar la laguna para mayor seguridad.
Además otro factor importante que quieren impulsar es el comercio, ya que en el lugar hay crianza de tilapias y otras especies de las cuales muchas personas sobreviven día a día.
Luis García, chalchuapaneco, que a diario se da cita a pescar a la laguna, comentó que para ellos es lamentable que se deje perder todo lo que el manto de agua tiene para ofrecer a turistas locales y extranjeros. “Es triste ver como en cinco años toda la belleza que la Cuzcachapa tenía para ofrecer se ha ido perdiendo. Lamentable porque todos dicen que la laguna esta en mal estado y nadie hacía nada, esperemos ahora tener el apoyo de todos”, comentó.
La Laguna Cuzcachapa, se encuentra ubicada a 0.8 km. al Este de la ciudad, la cual fue creada, a raíz de un cráter volcánico de tamaño pequeño, cuyo cuerpo colapsó hace cientos de años. Su tamaño abarca aproximadamente de 360 metros de Norte a Sur y 250 de Este a Oeste.