Ban Ki-moon pide mantener proceso de paz en Colombia

En un comunicado enviado por la oficina del portavoz del secretario general se informó de que Ban llamó por teléfono tanto al presidente colombiano Juan Manuel Santos como al comandante de las FARC, Rodrigo Londoño

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por AP

2016-10-10 2:08:00

El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon hizo un llamado el lunes a mantener el proceso de paz en Colombia a pesar de los resultados de un reciente plebiscito en el que los colombianos rechazaron el acuerdo que su gobierno firmó con las FARC.

En un comunicado enviado por la oficina del portavoz del secretario general se informó de que Ban llamó por teléfono tanto al presidente colombiano Juan Manuel Santos como al comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño, alias “Timoleón Jiménez” o “Timochenko”, para animarles a mantener vivo el proceso de paz.

“El Secretario General agradeció el compromiso de ambas partes a mantener el cese al fuego; el compromiso a adoptar un protocolo para prevenir incidentes y el papel otorgado al tripartito Mecanismo de Monitoreo y Verificación para asegurar su implementación”, señaló el comunicado enviado a los medios.

Ban dijo que estas medidas “ciertamente ayudarán a crear un ambiente favorable para las negociaciones polí­ticas que esperamos desemboquen en una conclusión exitosa al proceso de paz”.

Santos y Londoño firmaron el acuerdo de paz a finales de septiembre luego de casi cuatro años de negociaciones formales, aunque aún debí­a ser sometido a la decisión de los colombianos en un plebiscito. El 2 de octubre pasado, contra todo pronóstico, los colombianos rechazaron por estrecho margen el acuerdo.


Podría interesarle: Colombia anuncia nuevo diálogo para encaminar la paz con la FARC


Ban también felicitó al presidente Santos por haber ganado el premio Nobel de la Paz este año y a Jiménez por su “flexibilidad y reiterado compromiso con la paz”.

El galardón enví­a “un mensaje oportuno” a las ví­ctimas del conflicto, destacó.

Por otro lado, el delegado de la ONU en Colombia, Jean Arnault, anunció el lunes en Bogotá que viajará esta semana a Nueva York para reunirse con el Consejo de Seguridad del organismo y pedirle que siga apoyando el proceso de paz.

Armault dijo en rueda de prensa que pedirá que se autorice a la misión de la ONU en Colombia continuar monitoreando el cese al fuego.
El delegado de Naciones Unidas destacó que los acontecimientos de estos últimos siete dí­as plantean un desafí­o.


También: Colombia: Con el NO en el plebiscito, ¿qué viene ahora en el proceso?


“Primero un desafí­o para la sociedad colombiana, pero también hasta un cierto punto, un desafí­o para la comunidad internacional, que es el reto de definir los pasos a tomar para reconciliar la necesaria paz con un indispensable establecimiento de un consenso nacional”, dijo Arnault.

El general argentino Javier Pérez, jefe de observadores de la misión de las Naciones Unidas en Colombia, acompañará el miércoles a Arnault en el viaje.