El presidente Salvador Sánchez Cerén declaró en “emergencia” al país anoche en cadena nacional y presionó por que la Asamblea le apruebe $1,200 millones en emisión de bonos antes de que finalice el presente año. Esto como una de las medidas urgentes para evitar que el país tenga “consecuencias negativas de mayores dimensiones”.
El mandatario afirmó que buscarán acuerdos para encontrar las soluciones a la situación financiera, pero sostuvo que no hay retroceso en la propuesta que ha hecho el gobierno de hacer una reforma a las pensiones, con la cual buscan establecer un sistema mixto, pese al rechazo de la oposición y sindicatos de trabajadores.
“En el marco de política diálogo abierto impulsaremos medidas para que antes de cerrar 2016 construyamos acuerdos” Pdte. @sanchezceren [1/3]
— Casa Presidencial (@presidencia_sv) 11 de octubre de 2016
“Como todos sabemos el actual sistema privado es inviable e insostenible y necesita una reforma que garantice con certeza el pago de las pensiones a nuestros jubilados y que avancemos a que este derecho sea universal”, expresó.
En su declaración, el presidente admitió que El Salvador enfrenta una “situación de carácter coyuntural que se expresa en una falta de liquidez en la caja única del sector público”.
Según Sánchez Cerén, esto se debe a un “déficit histórico”. Por su parte, la oposición política, afirma que es a causa del “despilfarro” de los fondos del Estado y la falta de austeridad por parte de los dos gobiernos del FMLN.
.@sanchezceren, en cadena nacional, insistió en pedir la aprobación de la emisión de bonos por $1,200 millones.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) October 11, 2016
Este mensaje del mandatario surgió tras el encuentro que sostuvo ayer por la mañana con el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, y de la reunión por la tarde de diputados tricolores con el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana y la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN.
El mandatario dijo que en consonancia con el espíritu de diálogo abierto que ha mostrado, es que se proponen llevar a cabo varias medidas para superar la problemática fiscal.
La declaratoria de emergencia es la primera, y también se comprometió a consensuar con los partidos una Ley de Responsabilidad Fiscal.
Anunció una segunda línea de acciones para estimular el crecimiento económico, la productividad y el empleo, entre ellas, “avanzar en los procesos de simplificación de trámites y promover un mejor clima de negocios para aprovechar las oportunidades de inversión tanto nacionales como internacionales”.
También habló de crecer la economía mediante el combate de la elusión y evasión fiscal, para lo cual el gobierno ha planteado a la Asamblea una Ley de Cobro Tributario y reformas a los Códigos Penal y Procesal Penal, que buscaría encarcelar a quienes no paguen sus tributos.
Destacó la importancia de viabilizar los asocios públicos privados y recordó que las medidas fiscales no deben reñir con el crecimiento de la productividad y la generación de empleos.
También reiteró que han presentado un presupuesto “equilibrado” para 2017.
“Es urgente establecer un acuerdo para corregir actual sistema previsional” Pdte. @sanchezceren
— Casa Presidencial (@presidencia_sv) 11 de octubre de 2016