La comunidad internacional, conformada por entidades de cooperación de Alemania, España, Estados Unidos, la Unión Europea, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) exhortará esta mañana a la Asamblea Legislativa, sector empresarial y a la sociedad civil a que “avancen de forma decidida hacia un acuerdo nacional de sostenibilidad fiscal”.
Los gobiernos e instituciones consideran que es importante que todas las partes interesadas en el proceso “demuestren su disposición a entablar un verdadero diálogo y negociación” que contribuya a generar estabilidad y promuevan el desarrollo económico del país.
Destacan que demostrar que existe voluntad política e interés de llegar a un acuerdo fiscal es una señal importante para la comunidad internacional.
Los organismos presentarán esta mañana a los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea legislativa, dirigentes de partidos políticos y representantes tanto del sector privado y de la sociedad civil, el estudio denominado: “En la búsqueda de un acuerdo nacional de sostenibilidad fiscal en El Salvador”.
Las agencias de cooperación de Alemania, España y Estados Unidos realizaron un diagnóstico sobre la situación del sistema de gasto público, incluyendo aspecto como deuda y gestión de ingresos.
El estudio técnico, que fue elaborado en 2015 y actualizado en 2016, será presentado hoy con la finalidad de evaluar la situación en que se encuentra el país en materia fiscal.
Los cooperantes adelantaron que la investigación dimensiona cuáles son los retos que enfrenta El Salvador para poder alcanzar y garantizar una apropiada sostenibilidad fiscal.
Los representantes de la comunidad internacional detallaron que las conclusiones del documento coinciden en buena medida con las recomendaciones de otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como parte de su disposición, la comunidad internacional reitera su apoyo para que El Salvador logre concebir reformas dirigidas a mejorar la recaudación tributaria bajo un enfoque progresivo y equitativo y disminuyendo la evasión; asimismo, dijeron, estarían dispuestos a contribuir en el esfuerzo de lograr una transformación del actual sistema de gasto público.
Los cooperantes insisten en la disposición de apoyar al país en la implementación de una iniciativa nacional de sostenibilidad fiscal, modernización de gasto público y del sistema tributario.
A través de un comunicado, la comunidad internacional informó que aprovechará el evento para reiterar a las autoridades gubernamentales, sector privado y sociedad civil en general, su oferta de cooperación técnica y financiera para la implementación de las iniciativas resultantes del acuerdo fiscal.