No hay manera de que el gobierno pague pensiones si no es con deuda, afirmó el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, a los diputados de la Comisión de Hacienda, quienes le recriminaron que ese gasto y otros como el subsidio al gas, no están incluidos en el presupuesto de 2017.
Es más, el ministro de Hacienda vaticina que si no se reforma el sistema de pensiones, la situación fiscal será un problema menor comparado con lo que viene.
Esto significa que la reforma a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), que los diputados avalaron hace dos semanas, será el mecanismo de rigor al que acudirá el gobierno cada vez que así lo requiera para pagar a las AFP el dinero que toma de los ahorros de los trabajadores para cumplir con pensiones del ISSS y del INPEP.
Cáceres llegó a la Asamblea para ampliar a los diputados las asignaciones financieras contempladas en el proyecto de presupuesto de 2017.
Los legisladores cuestionaron varios puntos, como el hecho que el presupuesto sigue presentándose sin incluir todos los gastos, que no hay un monto completo para cumplir con el pago de los subsidios al gas y la electricidad, y que han reducido en $3.5 millones el fondo que reciben las alcaldías, entre otros.
Donato Vaquerano, de ARENA, subrayó que hay un desfase de $13 millones para cancelar el subsidio del gas.
Su colega arenera, Carmen Elena Calderón de Escalón, mencionó que no se tomó en cuenta el escalafón de los empleados de Salud y que no se ha destinado fondos para pagar los beneficios de los veteranos de guerra que la misma Asamblea aprobó.
Este gremio se hizo presente ayer a la Comisión de Hacienda y reaccionaron molestos cuando Cáceres expuso que menos mal que la Asamblea no ha definido el monto de la pensión a pagarles “porque pisto no hay”, según dijo.
José Amaya, representante de una de las organizaciones de los veteranos de la Fuerza Armada, rechazó lo anterior y dijo que la propuesta es que les cancelen $120 al mes.
Ana Vilma de Escobar, de ARENA, añadió que no se previó el pago de $150 millones en Letes al Banco Central de Reserva y que vencen en enero de 2017. También criticó que destinan $36.4 millones solo para uso del Secretario Privado de la Presidencia.
Incluso, el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, le increpó a Cáceres que las cifras que refleja el presupuesto parecieran que no son reales, y estima que se pudo reducir en unos $350 millones.
Recordó que el Fondo Monetario Internacional sugirió que no se presenten presupuestos “maquillados”, a lo que Cáceres respondió posteriormente que el gobierno de Antonio Saca fue el que “maquilló” el gasto del Estado.
Cáceres también se defendió de una publicación del periódico digital El Faro. Allí se le relaciona a una empresa que debe al fisco $397,514. Al respecto, dijo que hay dos inmuebles que quedaron para pagar una “contingencia fiscal” que surgió luego de liquidar la empresa.