El Salvador no construye aún paso provisional Las Chinamas

El cierre de la actual estructura estaba programada para el lunes 10; pero se ha pospuesto para finales del mes a petición del gobierno de El Salvador.

descripción de la imagen

Las obras de construcción del puente paralelo a El Jobo en la frontera de Las Chinamas aún no han iniciado. Autoridades del Ministerio de Obras publicas habían programado que la obra iniciaría este 10 de octubre.

/ Foto Por elsalvador.com

Por Cristian Díaz

2016-10-10 8:00:00

l Ministerio de Obras Públicas (MOP), no inicia la construcción del puente provisional en la frontera Las Chinamas, que permitirá mantener el paso vehicular y peatonal mientras Guatemala repara la actual infraestructura que presenta daños en varias de sus losas.

El gobierno guatemalteco tenía previsto iniciar la intervención el lunes 10 de octubre; pero El Salvador pidió una prórroga mientras construye la estructura para así  no  afectar el paso vehicular y peatonal, ya que los trabajos que hará Guatemala obligarán al cierre total del puente.

Esta es la segunda prórroga en el inicio de los trabajos, ya que Guatemala tenía previsto que fuera el 12 de septiembre.

Te puede interesar: Obras Públicas se atrasa en construcción de puente en Las Chinamas

Pero El Salvador se comprometió el 7 del mismo mes, a construir el puente provisional en un plazo de mes y medio, con el fin de no afectar la comunicación entre ambos países.

La estructura provisional estará a 70 metros aguas abajo del actual y aunque ya fue trasladada a la frontera, el MOP aún no inicia su ensamblado y el mejoramiento de la calle de tierra y piedra que será usada como alternativa para llegar al puente.

El director de planificación de la obra pública del MOP, Miguel Martínez, expresó que van a proponer que el cierre sea después del 30 de octubre.

Además de que están en proceso de adquisición de dos apoyos, de los tres que sostendrán el puente. Esperan tenerlos hasta dentro de tres semanas.

El otro apoyo lo colocará Guatemala ya que estará en su territorio.

Es un puente modular metálico de un carril el que colocará el país. Su armado tarda hasta 13 días para luego desplazarlo desde un extremo del río hasta el lado guatemalteco.

La calle de acceso, del lado salvadoreño, tendrá obras de terracería ya que es de tierra; pero estas tampoco inician.

Guatemala desde el 20 de septiembre, está trabajando en una calle alternativa que abrió en un terreno aledaño al sitio donde estará la estructura provisional.

Esta cuenta con una longitud de 180 metros y en algunas áreas tiene entre 5 y 7 metros de ancho, dependiendo de las curvas. En el centro tendrá dos líneas de concreto para facilitar el paso vehicular, de acuerdo a empleados de la empresa guatemalteca que realiza las obras.

Puedes leer: Con dinero provenientes del licor fue construido el puente El Jobo

Entre los trabajos que Guatemala hará en la infraestructura existente, está la sustitución de las losas, que son las que se quiebran.

Además del reforzamiento de vigas, cables y de las dos torres que detienen el puente.

La infraestructura presenta numerosos daños en sus losas desde 2013, generando cierres y restricciones para su uso, entre ellos que no pueden pasar vehículos de más de 10 toneladas y uno a la vez, con una velocidad que no exceda los diez kilómetros por hora.

Esto último no se cumple ya que ayer El Diario de Hoy pudo constatar que circulan hasta cinco vehículos a la vez sobre el puente.