Comuna capitalina construye más puestos para ventas

Automovilistas se quejan de que las calles se ocupen para mover a las ventas y genere tráfico intenso.

descripción de la imagen
Trabajadores de la alcaldía de San Salvador colocan puestos para ventas. / Foto Por Menly Cortez

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-11 8:00:00

Alrededor de 12 puestos de ventas informales son reconstruidos por empleados de la alcaldía de San Salvador, en la acera frente al edificio de la antigua Lotería Nacional, entre la Avenida Monseñor Romero y la 3a. Calle Oriente, en el centro de San Salvador.

Los trabajos generan que los congestionamientos vehiculares en esa zona y sus alrededores se agudicen.

Desde el lunes, los empleados de la comuna capitalina cercaron la acera colocando conos y cinta amarilla.

Los transeúntes fueron obligados a caminar por la calle exponiéndose a ser atropellados.

Los vendedores y sus pertenencias fueron trasladados a una parte de la calle enfrente de donde estaban sus negocios.

Con esto dejaron habilitado a los vehículos, sólo uno de los tres carriles de la vía. Los congestionamientos viales especialmente en horas pico han sido considerables.

Miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) vigilan la zona, pero no regulan el tráfico.

En esa acera hay ventas de comida rápida, ropa usada, billetes de lotería, entre otros.

Esos vendedores años atrás fueron sacados de la Plaza Morazán y acomodados en esa acera por las autoridades edilicias de ese entonces.

Varios automovilistas se quejaron que la alcaldía realice esas actividades e instale provisionalmente a los vendedores en la calle, generando más atascos viales.

“La alcaldía debería de buscar otros mecanismos para arreglar esos puestos o debería de quitarlos de una sola vez para evitar que se haga más tráfico”, dijo uno de los conductores .

Otra de las quejas de los transeúntes y de los automovilistas es que la municipalidad lejos de quitar definitivamente los puestos informales y buscarles un lugar en el sistema de mercados u otros sitios adecuados, les construya nuevos puestos en esas mismas aceras.

Reubicación “hormiga”

La alcaldía capitalina ha adoptado la modalidad de efectuar reordenamiento de ventas informales en las aceras capitalinas, en forma separada.

Empleados municipales llegan a algún sector y sólo reordenan las ventas en el mismo lugar.

Los vendedores que fueron sacados de la zona de la Plaza Gerardo Barrios y alrededores, fueron reubicados en aceras y calles que habían sido recuperados por administraciones municipales anteriores.

La comuna les construyó galeras metálicas, a las cuáles algunos vendedores les colocaron hasta piso cerámico, como lo hecho en la calle Arce y según lo han denunciado los comerciantes dueños de negocios formales.

Otros vendedores han sido ubicados en aceras como en la Avenida España, cerca del Parque Libertad, sobre la 3a. Calle Oriente, calle Arce, pasaje Morazán, entre otros.

El sábado pasado, organizaciones de vendedores informales afirmaron que en lo que resta del año no tienen planificado trasladarse al nuevo mercado Cuscatlán, en la calle Gerardo Barrios y 25a. Avenida Sur.

La municipalidad lo reconstruye desde principios del año y ha incumplido tres plazos para reubicar en ese lugar a unos 700 vendedores informales del centro de San Salvador. Aún no ha dado nueva fecha para tal fin.