Policía sin aplicar el Reglamento de Tránsito

Después de casi cuatro meses  de implementar el plan Cero Tolerancia, en horas de mayor tráfico vehicular no se observan gestores de tránsito en las principales calles de San Salvador y Santa Ana.  

descripción de la imagen

Los gestores de tránsito no se observan en algunas de las principales calles de San Salvador.

/ Foto Por Gerson S·nchez

Por Nancy Hernández/Jonathan Henríquez

2016-10-11 5:30:00

El plan Cero Tolerancia  entró en vigencia el 20 de julio. Sin embargo, al recorrer las calles con mayor tráfico vehicular, es común ver conductores realizando giros en doble vía, cruces de doble línea amarilla o estacionados en ejes preferenciales. 

En algunos lugares el caos vehicular es causado por autobuses que paran en lugares no autorizados o invaden los carriles auxiliares.

Hasta el mes pasado, se tenían registradas 12 mil unidades de transporte decomisadas a nivel nacional. 

Pero poco han cambiado las cosas. La presencia de gestores de tráfico en algunas vías es nula, a pesar del caos vehicular que ocurre en horas de mayor afluencia. Esto se debe a que los agentes se designan a otras actividades, según declaraciones ofrecidas el pasado 6 de octubre por el comisionado Rodolfo Canjura, jefe de la División de Tránsito de la PNC.

Te puede interesar: El Plan Cero Tolerancia es aplicado a medias por la PNC

Esta situación se repite en Santa Ana, puesto que a falta de personal y señalización, la ejecución del plan es deficiente. La Policía reconoce que Cero Tolerancia no ha dado los resultados esperados en  sus primeros cuatro meses de implementación, a causa de la falta de personal. 

“Ejecutamos el plan en toda la ciudad, a pesar de que no podemos abarcar todos los lugares, pero sí tratamos de hacer cumplir la ley en los ejes preferenciales, paradas de buses y carreteras, ya que el plan no solo contempla el decomiso de vehículos como todos esperan, sino verificar que tengan la debida documentación”, expresó la jefa de la división de Tránsito Terrestre de la PNC en Santa Ana, subinspectora Ruth González.

Otro elemento es la falta de espacio en el predio adonde se llevan los vehículos y motos decomisadas, ya que no da abasto.  

Gonzáles aseguró que la falta de señalización, sobre todo en los ejes preferenciales, también afecta la eficiencia del plan y son las infracciones más comunes. 

También Plan Cero tolerancia sin resolver caos vehicular

Sin embargo, espera se resuelva pronto, puesto que ya sostuvo una reunión con el jefe regional del Viceministerio de Transporte (VMT), Douglas Trujillo, para iniciar un plan de restauración de señales. Espera que se concrete la próxima semana.

Algunos lugares que podrían ser intervenidos son la Avenida Independencia Sur y Norte; 6a. Avenida Sur, desde la 25a. Calle Poniente hasta la 6a. Calle Poniente; y desde la 2a. Avenida Sur, entre 3a. y 5a. calles Poniente.

De acuerdo con estadísticas policiales, desde la implementación del plan se han impuesto 8,181 esquelas en el departamento de Santa Ana, de las cuales 3,496 han sido por faltas leves; 2,222 por faltas graves y 2,463 por faltas muy graves.  Además, han decomisado 1,074 vehículos, entre automóviles, motos y camiones. Según datos del Viceministerio de Transporte (VMT), en el país existen cerca de 924 mil  104 vehículos registrados y se estima la circulación de 75 mil automóviles al día. 

Cero Tolerancia se lleva a cabo en todo el país. Se habilitarían arterias en colonias y urbanizaciones que estuvieran cerradas, para facilitar el tráfico en algunas zonas. Pero hay sitios donde no se cumple.