¿Sabes las diferencias entre virus, troyano y spyware? Te lo explicamos

Llamar “virus”  a todo lo que daña tu computadora o dispositivo móvil es un error. En el mundo cibernético existen varios tipos de “malware” con características propias. Las formas de ataque también cambian.  

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Alfredo García

2016-10-11 6:27:00

Con el desarrollo y la expansión del Internet también se han incrementado los riesgos de usarlo. Uno de los principales peligros al navegar son los programas maliciosos o “malware” (una abreviatura de “malicious software”, en inglés). 

El término se refiere a todo programa informático diseñado para realizar acciones no deseadas o perjudiciales para los usuarios de computadoras, tablets e incluso celulares.


Lee también: La estafa viral que se extiende a través de WhatsApp


El “malware” más común y uno de los más antiguos es el virus, sin embargo, actualmente hay muchas más variedades.
La creación de los programas maliciosos tienen como fin beneficios económicos, y otra gran parte intensiones políticas. 

“Los días en que la mayor parte de  malware era creado por bromistas adolescentes quedaron en el pasado. En la actualidad, lo diseñan principalmente criminales profesionales para sus fines, que  pueden emplear diversas y sofisticadas tácticas”, afirma Kaspersky, compañía especializada en productos de seguridad informática. 

Gusanos
Definición: son programas que realizan copias de sí mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador. El objetivo de este malware suele ser colapsar los ordenadores y las redes informáticas, impidiendo así el trabajo a los usuarios. A diferencia de los virus, los gusanos no infectan archivos, describe Panda Security.


Te puede interesar: ¡Ten cuidado! Este virus puede afectar tu teléfono


Daños:  el principal objetivo es propagarse y afectar al mayor número de computadoras posible. Para ello, crean copias de sí mismos en el ordenador afectado, que distribuyen posteriormente a través de diferentes medios, como el correo electrónico, programas P2P o de mensajería instantánea, entre otros.  Para expandirlos, los creadores utilizan titulares amarillistas. Los temas más frecuentes son el sexo, famosos, que despierten la morbosidad, o software pirata. 
 

Spyware
Definición: son aplicaciones que se encargan de reunir información sobre una persona o institución sin que el usuario se entere. 

Daños: estos programas espías suelen robar datos sobre el usuario, por ejemplo, claves de correo electrónico, de tarjetas de crédito, etc., para beneficiarse económicamente o simplemente para utilizarlos con fines de mercadeo. También pueden recopilar hábitos de navegación de la persona como páginas que visita con frecuencia, a qué le da clic, por ejemplo. Estos  programas son la mayoría de veces enviados por ciberdelincuentes, que una vez los han desarrollado, los venden en el mercado negro para su utilización en fraudes en línea y el cibercrimen.

Troyanos
Definición: son programas de informática que producen operaciones malintencionadas sin el conocimiento del usuario. El nombre “Troyano” proviene de una leyenda contada por los griegos en la Ilíada (escrita por Homero) sobre el bloqueo de la ciudad de Troya.

Daños:  tienen la capacidad de “eliminar ficheros o destruir la información del disco duro. Además, son capaces de capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota. También pueden capturar todos los textos introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas del usuario. Por ello, son muy utilizados por los ciberdelincuentes para robar datos bancarios”, afirma Panda Security. Se encuentran entre los programas maliciosos más dañinos y peligrosos. En los últimos años se ha creado la categoría “troyano bancario”.   

Virus
Definición: programas informáticos diseñados para infectar archivos. Son los más conocidos y antiguos programas maliciosos creados para hacer daño a tu computadora. Con los años se han vuelto más sofisticados y difíciles de detectar. 

Daños: por lo general, infectan archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos, por ejemplo, vuelven tu máquina más lenta. Las formas más comunes para infectarse de virus es a través de mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook, archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico, sitios web sospechosos, insertar USB, DVDs o CDs ya con virus.   
 

Keyloggers 
Definición: son  software o dispositivos hardware específicos que registra las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente registrarlas en un fichero o enviarlas por Internet.

Daños:  con ellos los delincuentes pueden robar un gran volumen de información confidencial, sin que la víctima ni siquiera de entere de lo que ocurre. “Los equipos se suelen infectar a través de una web maliciosa, la cual ataca lo vulnerable e instala el malware. Otro método de instalación es a través de la descarga de una aplicación legítima, atacando el canal o insertando el malware en dicha app. Los keyloggers con hardware, por el contrario, necesitan que el atacante acceda físicamente al ordenador”, explica Kaspersky Lab.