Augusto Iglesias, exviceministro de pensiones de Chile, aseguró en la entrevista matutina Frente a frente, que lo más importante al realizar una reforma de pensiones, es tomar en cuenta cómo se van a financiar las mismas.
Además destacó que no es correcto que el gobierno tome de fondos de pensiones para solucionar problemas de deuda.
“En Chile el Estado no puede tomar los fondos de pensiones para financiar deuda”, ejemplificó el especialista.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno ya prestó 148 Mlls. de dólares para pagar deuda y pensiones
Señaló que lo importante es que el Gobierno reduzca gasto público y no tocar los recursos de los cotizantes.
Agregó que en la actualidad a nivel mundial el incremento de la esperanza de vida de las personas en todo el mundo no permite que sea viable un sistema de pensiones público de reparto.
En sistemas como el salvadoreño dónde las mujeres se jubilan a los 55 años y los hombres a los 60, si las personas viven hasta los 85, por ejemplo, eso implica el pago de pensión por treinta años en promedio, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Presidente Sánchez Cerén declara emergencia ante falta de liquidez
Agregó que a lo mejor para esos 30 años a las personas no les alcance los fondos que cotizaron durante su vida productiva y a lo mejor no hayan suficientes cotizantes para sostener su pensión.
Según Iglesias, hay países que están valorando elevar la edad de jubilación hasta los 65 años para hombres y mujeres, por la expectativa de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Carlos Cáceres: pensiones solo se pueden pagar con deuda
El profesional apuntó que la longevidad establece uno de los principales desafíos económicos y sociales en el mundo y que además hace imposible que un país libre financiar las pensiones de sus jubilados.