Inicia I Seminario sobre Mejora Regulatoria

El evento es organizado por el OMR.

descripción de la imagen
San Salvador 12-10-16 / Foto Por Lissette Monterrosa

Por Evelyn Machuca

2016-10-12 7:00:00

El Fondo del Milenio (Fomilenio) tiene previsto inaugurar esta mañana el I Seminario Internacional sobre Mejora Regulatoria, al que han sido invitados representantes de Estados Unidos, México, Costa Rica y Colombia, expertos en prácticas en esta materia, para intercambiar sus experiencias en torno  a los temas de mejora regulatoria y clima de inversión.

El evento, que fomenta el crecimiento económico, ha sido organizado por el Organismo de Mejora Regulatoria de El Salvador (OMR) , creado en noviembre de 2015 y cuya misión es mejorar las regulaciones complicadas y engorrosas actuales que desalientan las inversiones y deterioran los servicios del Gobierno.

Los esfuerzos del OMR nacieron de un compromiso derivado de un tratado internacional entre El Salvador y Estados Unidos en el marco de los objetivos MCC y con este seminario ambas organizaciones esperan fortalecer los conocimientos en cuánto a cómo cambiarla manera en la que los gobiernos construyen y aplican regulaciones hacia su interior y hacia la sociedad civil para  que el mercado funcione de manera más ágil, las empresas sean más competitivas y, por ende, se logre un crecimiento económico.

¿Qué es lo que está mal?

Con base en una serie de estudios públicos y privados el OMR ha definido qué áreas hay que intervenir. 

La cúpula del organismo -el Consejo de Mejora Regulatoria, que está conformado por gremiales como la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (Camagro), la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), los ministerios de Economía, Hacienda y Obras Públicas, entre otras instituciones- definió como prioridades para este 2016: la gestión pública (creación y operación de empresas); el comercio exterior (las sanciones por pesos en los procesos de exportaciones e importaciones y lo relativo a las muestras sin valor comercial); los permisos de construcción (problemas referidos a los tiempos y sobrecostos), explicó el director del OMR, Henry Campos.

La iniciativa buscar reducir la enorme burocracia en distintas instancias.