El Ministerio de Hacienda no incluyó $800 millones en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2017 (ver recuadro), que presentó recientemente a la Asamblea Legislativa, por lo que dejará de lado el pago de varios subsidios y de ciertas deudas, como la amortización de capital e intereses de los Certificados de Inversión Previsional (CIP).
El presupuesto para 2017 posee un monto global de $4,957.8 millones.
De acuerdo con un análisis realizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), el presupuesto para 2017 contiene los vicios del plan de gastos correspondiente a 2016, porque se han sobreestimado los ingresos y se han subestimado los gastos. “Desde 2006 existe una práctica de presentar y aprobar presupuestos incompletos para evadir el requerimiento constitucional de aprobación con 2/3 de los votos cuando hay una necesidad de endeudamiento”, señaló la Fundación, que pide no aprobar dicho anteproyecto de ley.
Las cifras del presupuesto proyectado indican que para el próximo año se han sobreestimado que se recibirán 137.5 millones adicionales en concepto de ingresos, los cuales a la larga terminarán haciendo falta.
LEE TAMBIÉN: Fusades: “Habrá un faltante de $808 millones en presupuesto 2017”
Para la Fundación esta sobreestimación de ingresos tributarios provoca, por ejemplo, que haya una mayor asignación al Órgano Judicial (6 % de los ingresos sobreestimados) así como una mayor asignación al Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de las Municipalidades (Fodes).
Por otra parte, por el lado de los gastos, existen montos de subsidios que no se incluyeron en el proyecto de presupuesto, como el subsidio a la electricidad del cual este año se han ejecutado $120 millones, y para el plan de gastos de 2017 no se ha asignado nada, y aunque Hacienda dice que se incluyó en el presupuesto de CEL, Fusades advierte que revisó el dato y no es cierto.
El subsidio al gas presenta en esta dinámica un faltante de $40 millones.
Igual sucede con las devoluciones a los exportadores en donde se pagaron $170 millones, pero solo se han asignado 30 millones para 2017, dejando un faltante de $140 millones, del cual no se dice nada acerca cómo se financiará esa erogación.
LEE TAMBIÉN: Diputados recriminan a Hacienda que presupuesto 2017 no incluye subsidios
En la parte de pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), se han pagado a la fecha $41 millones, pero únicamente se han presupuestado para el próximo año $14 millones, dejando un saldo pendiente de $27 millones; y en el área de devoluciones de renta se ejecutaron $32 millones y solo se presupuestaron $20 millones: un faltante de $12 millones.
Otras obligaciones
Fusades advierte, además, que existe, para diciembre de este año, el vencimiento de un bono del Banco Central de Reserva por $150 millones, el cual no se encuentra en el presupuesto, pues no se puso en 2016 ni en 2017.
LEE TAMBIÉN: Presupuesto 2017 tiene 97 millones de dólares más en pago de salarios y servicios
Asimismo, con la reforma a la ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), el Gobierno eliminó de tajo la responsabilidad de pagar en efectivo los costos previsionales de la reforma. En ese sentido, Fusades señala que los $221 millones que Hacienda debe pagar el próximo año, en concepto de amortización de capital e intereses, por los Certificados de Inversión Previsional (CIP), tampoco se han contemplado en el plan de gastos del Ejecutivo para 2017. Este año hubo un faltante de $71.5 millones para pagar CIP que casi hace caer en impago al Gobierno, por lo cual tuvo que recurrir a la reforma de la ley FOP.
Otro vicio que presenta el presupuesto es que mantiene el mecanismo vicioso del uso de Letras del Tesoro (Letes), por medio de los cuales se recurre a ciclos recurrentes de endeudamiento de corto plazo para financiar gastos y deuda permanente, y no deficiencias temporales de caja.
Aparte de eso se ha agrandado el Estado mediante la contratación de nuevas plazas, se calcula que son más de 40 mil nuevos empleos públicos desde 2009, que devengan generosas remuneraciones. En 2016 se crearon 1,407 plazas y se proyecta crear 1,492 el otro año.
Ayer, ARENA y el PDC afirmaron que mientras el presupuesto para el próximo año no incluya todos los gastos como el pago a los veteranos de guerra, pensiones, subsidios y pago de deuda de Letes, no votarán por un plan de gastos que es irreal. La diputada Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA, enfatizó que el gobierno ya se acostumbró a presentar un presupuesto “mentiroso” con un alto déficit de los compromisos que debe cancelar; mientras que Rodolfo Parker, del PDC, expresó que si el presupuesto no contempla $280 millones para honrar el pago de las pensiones del sistema anterior, y sino incluye los más de $30 millones para cancelar a los jubilados de la Fuerza Armada, no acompañará con su voto.