El oriente salvadoreño es una de las tierras que ofrece bellas playas y cálido clima. Pero sus bondades no llegan hasta allí: también tiene una deliciosa oferta gastronómica, la cual, a veces, no deja parecer un poco “exótica” para aquellos que no son del lugar.
Cuando visites el oriente del país, prueba estos platillos.
Mariscada?
¿Quién no ha disfrutado de este típico platillo a la orilla de la playa? Y es que no hay manera de despreciar ese aromático y humeante caldo con todo el sabor de frutos del mar como camarones, trozos de pescado, calamar, langosta, jaibas y por supuesto unas suculentas tenazas de cangrejo. Perfectamente aderezado con especias y hierbas. En algunos lugares lo sirven con una huevo pochado. Para beber, muchos optan por una cerveza bien fría.
Mira las imágenes: Platillos con sabor del oriente salvadoreño
Cusuco
Si bien no es un plato que se ofrezca con frecuencia, existen lugares de comida exótica salvadoreña donde puedes probarlo, si es que aún no lo has hecho. Su carne es suave y sin grasa, y casi siempre se prepara asado a las brasas, lo que le confiere un aroma y sabor muy especial. Dependiendo del lugar, lo sirven con una salsa de tomates y especias, cuya base es el caldo donde se cocinó el cusuco. También se prepara en sopa, entomatado y encebollado.
Te puede interesar: 6 lugares para disfrutar de ricas pupusas el fin de semana
Garrobo
Aceptémoslo. Por su apariencia, el garrobo no es un platillo que atraiga a todos, pero te aseguramos que es toda una experiencia de sabor. Una de las principales formas de preparación es en alguashte, cuya base es el caldo de cocción acompañado de ajo, cebollas, especias y un toque de cilantro. Otros lo prefieren entomatado o con el tradicional pinol, una especie de ‘recaudo’ con maíz tostado, tomates, cebolla y ajo, que le dan un sabor excepcional.
Lee también: El Espino, una impresionante playa del Oriente salvadoreño
Pescado envuelto en masa
Aunque nuestro país no tiene una enorme extensión territorial, hay platillos que tienen variantes dependiendo de la zona geográfica. Un claro ejemplo son las tortas o rellenos de pescado, que en el resto del país se hacen con huevo batido, pero que en el oriente se envuelven con masa sazonada con sal y especias, y son servidas en una especie de caldo de pescado. En general, es un platillo típico de la Semana Santa, pero nadie se niega a probar esta delicia en cualquier otra época del año.
Totopostes y tustacas
Para la media tarde, nada mejor que una humeante taza de café acompañado de unos crujientes totopostes de Chinameca. Nadie se resiste a degustar estas bolitas simples a base de maíz, manteca y sal oriundas de aquella ciudad migueleña. Si prefieres un puntito de dulzor, vienen bien unas tustacas que se preparan con la misma masa de los totopostes, tienen forma de tortilla y traen un toque de dulce en el centro.