La asesora jurídico de la alcaldía de Sonsonate, Patricia Zepeda, expresó que la escuela está en la zona verde de la comunidad, pero que esta nunca fue transferida legalmente por la lotificadora.
Una de las alternativas que iban a implementar era que el Código Procesal Civil les faculta escriturar el terreno a su favor cuando, por 30 años, el propietario de un terreno no ejerce el derecho de posesión.
Aunque no precisó fechas, dijo que los dueños originarios de la lotificación fallecieron y el derecho pasó a sus hijos quienes residen en los Estados Unidos, quienes por su avanzada edad ya no viajan a El Salvador.
Aunque estos últimos mandaron un poder a otra persona radicada en el país, solo saben que se fue a vivir a San Salvador y no conocen su dirección; también es una persona de avanzada edad.
La colonia tiene cuatro décadas de existir.
“La prescripción adquisitiva tarda 30 años, es decir, que si un inmueble no lo posee, no lo renta, o no reconoce el derecho que tiene sobre él, pierde el derecho y la persona que ha estado gozando del inmueble tiene el derecho de pedir ante el juez que le dé el dominio”, explicó la abogada.
Con ello pretendía escriturar a favor de la municipalidad y luego darlo en comodato a Educación.
Sin embargo, esa alternativa se dejó de lado debido a que a mediados del año pasado entró en vigencia la Ley Especial Transitoria para la Legalización del Dominio de Inmuebles a favor del Estado en el ramo de Educación.
La alcaldía y Educación acordaron que sería a través de esta vía que el ministerio iba a buscar legalizar el terreno de la escuela.
Para ello, la escuela tiene que demostrar que ha ocupado el terreno más de siete años (y no 30 como la otra alternativa) de buena fe, de forma quieta, pacífica y no interrumpida.
La municipalidad y las autoridades de la institución educativa desconocen cómo va ese proceso.
El Ministerio de Educación, a través del área de comunicaciones, informó que está haciendo la gestión debida ante las diversas instituciones y personas privadas en el marco de la ley especial.
Aunque reconoció que es con algunos inconvenientes, entre ellos, que debe de dar fe en que han ocupado el inmueble por más de siete años.
El Mined dijo en un correo electrónico que la comuna les informó, en marzo de 2016, que “con anterioridad se han realizado diligencias para la legalización de la zona verde donde se ubica el centro escolar en mención y no se ha podido cumplir con este objetivo, pues no se ha logrado dar con el paradero del propietario del inmueble para otorgar el respectivo instrumento notarial”.