Industrias St. Jacks crece en Centroamérica y el Caribe

La empresa ha abierto nuevas tiendas en Guatemala y Panamá. Sus ventas también han crecido en República Dominicana, y ya planea incursionar en un nuevo mercado.

descripción de la imagen

Fachada de una de las 18 tiendas que St. Jacks opera en Guatemala, país donde espera abrir una sucursal más antes de que finalice el presente año.

/ Foto Por Cortesía de St. Jacks

Por Omar Cabrera

2016-10-14 11:00:00

Sergio Simán tiene un hijo de 8 años que admira a Ironman, el superhéroe con el traje de hierro que protege al mundo de los villanos. El pequeño tiene camisetas y otras prendas del personaje y “se superidentifica con él”, cuenta Simán.

El hombre de hierro forma parte de una larga lista de superhéroes de productoras como Marvel, Lucasfilm, Disney, Nickelodeon y otras de la cuales Industrias St. Jacks es licenciatario para varios países.

Los productos para niños representan un 75% de las ventas de St. Jacks. Y una de las claves del éxito con ese segmento de población son precisamente personajes de la estirpe de Ironman… y por supuesto otros menos rudos y más bien tiernos, como los perritos de Paw Patrol.

“No solo satisfacemos el vestir, sino que también satisfacemos esa ilusión que los niños sienten por sus superhéroes o personajes favoritos”, asegura Simán, quien desde hace dos años se desempeña como director ejecutivo de St. Jacks.

El principal segmento de la empresa abarca desde bebés hasta preadolescentes. “El niño encuentra desde jeans, ropa interior, camisetas, sudaderas, gorras, etc.”, detalla el empresario.

NUEVAS TIENDAS

St. Jacks cuenta con una fábrica textil en El Salvador y con una red de distribución de 52 tiendas propias de la marca, ya sea operadas por la misma empresa o por franquiciatarios. Adicionalmente, las prendas de la compañía son distribuidas por cadenas de almacenes y otros establecimientos operados por terceros.

La marca está presente en un total de 10 países, incluyendo los cincos de Centroamérica y tres de Suramérica: Bolivia, Venezuela y Paraguay.

En los últimos 12 meses, St. Jacks abrió cinco nuevas tiendas en Guatemala y dos en Panamá, lo que según Simán forma parte de un plan de inversión de 2 millones de dólares que también contempla la próxima apertura de otra sucursal en Guatemala y la compra de nueva maquinaria para la planta de producción en El Salvador.

El director ejecutivo destaca que el crecimiento acumulado de las ventas de la empresa en los últimos cuatro años fue de 58%. La meta es duplicarlas en los próximos 5 años.

Simán sostiene que la marca St. Jacks tiene un fuerte posicionamiento en los países de Centroamérica, en diferentes estratos socioeconómicos.

Este es uno de los pilares en que la empresa basa sus proyecciones de crecimiento. Además, ha formulado una estrategia de renovación constante de la oferta en las salas de venta para que los consumidores tengan siempre algo nuevo a la vista.

Recientemente, por ejemplo, la empresa lanzó su colección “Exprésate”, que se basa en diseños minimalistas en colores pastel.

A la renovación también contribuyen los nuevos programas de Disney y las productoras con las cuales St. Jacks ha negociado licencias para uso de su propiedad intelectual.

“Este año hemos tenido el lanzamiento de fílmicos como Capitán América, Angry Birds, El Mundo Secreto de las Mascotas, y ahorita, en este mes, estamos lanzando Trolls”, detalla Simán. “Estamos para fin de año con el lanzamiento de Rogue One, de Star Wars”.

MÁS PRODUCCIÓN DE TELA

St. Jacks también está creciendo en la venta de tela a terceros.

En su planta en la Zona Industrial La Laguna, en Antiguo Cuscatlán, la empresa produce 750 mil libras mensuales de tela tanto de algodón como sintética, incluyendo la que usa para las prendas de la marca St. Jacks y la que vende a terceros.

Simán sostiene que la meta es alcanzar en el próximo año y medio una producción mensual de 1 millón de libras.

De cara a este aumento en la producción, la compañía está invirtiendo en maquinaria. Solamente este año, la inversión asciende a 1.5 millones de dólares.

“La primera fase de la inversión ha sido tanto en telares como en el área de acabados”, señaló el empresario.

Una de las nuevas adquisiciones es una máquina computarizada que mide 45 metros de largo, que seca la tela luego de haber sido coloreada, y le fija acabados especiales con base en calor.
Simán añadió que la empresa ya tiene planes para incursionar en los próximos 18 meses en un nuevo país, con lo cual sumaría once mercados.