Maduro aprueba presupuesto sin escrutinio del congreso

 El mandatario firmó el decreto-ley del presupuesto, estimado en 847.911 millones de dólares.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por AP

2016-10-14 4:06:00

El presidente venezolano Nicolás Maduro aprobó el viernes el presupuesto para el próximo año fiscal sin someterlo a discusión del legislativo dominado por la oposición.

Ante centenares de simpatizantes del oficialismo concentrados en una céntrica plaza de Caracas, cerca de la sede del Tribunal Supremo de Justicia, Maduro firmó el decreto-ley del presupuesto, estimado en 847.911 millones de dólares.

La firma tiene lugar tres dí­as después de que el máximo tribunal de justicia le confiriera poderes a Maduro para que aprobase el presupuesto sin necesidad de tener que someterlo al escrutinio de la mayorí­a opositora en el Congreso, que denunció ese acto como inconstitucional y que le usurpa funciones.


También te puede interesar: Nicolás Maduro dice los venezolanos no pueden esperar “nada bueno” de Trump o Clinton


El decreto-ley queda pendiente a la ratificación del máximo tribunal, un paso que se da por descontado, según los analistas.

La ley presupuestaria generó el más reciente choque entre poderes en el paí­s petrolero sudamericano, sumido en una profunda crisis económica y agitación polí­tica, y que enfrenta interrogantes sobre cómo hará frente a sus gastos y compromisos de deuda.

Desde la instalación del actual Congreso el 5 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (cuyos miembros han sido designados en los últimos 17 años con el voto abrumador de los diputados oficialistas) se ha convertido en un actor decisivo en la trama polí­tica venezolana al revertir numerosas leyes aprobadas por la legislatura actual, así­ como limitar sus competencias.


Sigue leyendo: Sánchez Cerén muestra apoyo a Nicolás Maduro


Maduro, incluso, augura reiteradamente que el actual legislativo no completará su periodo de cinco años para el cual fue escogido.

El mandatario no dio detalles sobre el nuevo presupuesto, aunque estimó que el 83% se financiará con los impuestos internos y el 3,2% con los ingresos petroleros. El desplome del precio internacional del crudo en los últimos tiempos ha golpeado con dureza a una economí­a venezolana que depende mayormente de las exportaciones petroleras.