Después de más de 100 años de uso, el cementerio de Sonzacate, en Sonsonate, ya no le quedan espacios para nuevos entierros, por lo que la municipalidad no descarta adquirir un terreno para construir uno nuevo.
Pero mientras aún no decidan esa opción, la alcaldía inició a partir de este mes una actualización de información de las personas enterradas, ya que existen sepulturas que datan desde 1900 y sus descendientes ya no brinda datos de sus parientes.
La recolección de la información está programada entre octubre y diciembre, lo que les permitirá recuperar espacios a través de exhumaciones.
María Escobar expresó que es urgente que la municipalidad adquiera un terreno para ser ocupado como camposanto y superar el problema de la saturación.
Te puede interesar: Urge proteger los cafetales y las áreas boscosas
Uno de los inconvenientes que tienen los usuarios se evidencia cuando las personas lo visitan, ya que las calles internas que alguna vez sirvieron para llegar a los diferentes sectores han desaparecido. Ahora deben de caminar sobre las mismas tumbas.
Días como el 1 y 2 de noviembre, que están próximos, es cuando más se refleja el desorden del cementerio debido a que los visitantes que llegan a enflorar les resulta imposible caminar.
El gerente municipal, Juan Carlos Cárcamo, explicó que la administración anterior adquirió un terreno de dos manzanas en la lotificación Paso Hondo, a un costo de 235 mil dólares.
El inmueble sería usado como cementerio; sin embargo, aunque no precisó fecha, expresó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió una resolución donde no se podía utilizar el terreno como cementerio por el tipo de suelo que tiene porque presenta erosiones.
Puedes leer: La alcaldía de Sonzacate construirá sistema de drenajes
Otro de los inconvenientes que la actual administración ve en ese espacio es que está a cuatro kilómetros del actual.
El predio está en desuso a pesar de la alta inversión que realizó en su momento la pasada administración municipal para su adquisición.
El Diario de Hoy solicitó el jueves información al MARN para conocer por qué el terreno no puede ocuparse como cementerio y al cierre de la nota no había brindado datos.
“En administraciones anteriores lo que ha sucedido por el mismo desorden es que han ido enterrando persona sobre persona. Nos llama la atención que de repente se nos acercan personas que hace tres años llegaron a enterrar a una persona y ya no está”, expresó el gerente municipal.
En las primeras dos semanas de iniciado este proceso apenas 50 personas se han acercado a brindar la información requerida por la municipalidad; pero prevén que el número aumente con la conmemoración del Día de los Difuntos porque pondrán en marcha una campaña de divulgación para la recolección de datos.
Con los resultados elaborarán diferentes propuestas ya sea para el aprovechamiento del espacio recuperado o, incluso, no descartan la adquisición de un terreno que sí cumpla los requerimientos que exigen las instituciones que norman este tema.
Cárcamo descartó que la actualización de datos sirva para la recuperación de mora.