La Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (Asiplastic), a través de su programa ambiental Eco Amigos del Plástico, estará recibiendo hoy en el centro comercial Metrocentro envases de: agua, gaseosas, bebidas energizantes, jugos, leche, detergente, lejía, yogur; bolsas limpias, sillas, mesas, térmicos, bancos, basureros, conos de hilo, tarimas, huacales, cántaros, piscinas inflables, mangueras, salvavidas, refrigerantes; papeles de revistas, cuadernos, cartón; latas de aluminio, ollas, perfilería de ventanas, y equipos electrónicos como radiadores, hierro, CD, cables de cómputo, celulares, cargadores, parlantes, CPU y laptops.
La campaña de reciclaje estará desarrollándose desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en el parqueo frente a las ruedas, en la octava etapa del referido centro comercial.
Eco Amigos del Plástico entregará todo lo recolectado a diferentes empresas especializadas en reciclaje, para procesarlos y convertirlos en materia prima que volverá a ser utilizada.
El mínimo a recibir son 3 libras y el máximo 100 libras por persona; a cambio, las personas recibirán víveres. Los residuos podrán ser canjeados de acuerdo al peso, no de acuerdo al volumen, por lo que es importante llevarlos limpios y compactados.
Esta es la tercera edición de este evento, que lleva por nombre Int3rcambia, cuyas dos primeras ediciones tuvieron lugar en Plaza Mundo, en Soyapango, y en la Plaza Merliot, en Antiguo Cuscatlán; en suma, durante ambas actividades fueron recibidas 23 mil libras de plástico y otros residuos para reciclar.
Los residuos que no serán recibidos son los envases de: aceite de cocina y automotriz, químicos, productos agrícolas, productos tóxicos, medicinas, jeringas, tintas ni fungicidas; tampoco pajillas, artículos desechables ni bolsas de suero.
De igual forma, hay que abstenerse de llevar papel periódico, envoltorios de golosinas o cualquier otro tipo de empaque de aluminio de alimentos, , baterías alcalinas recargables, madera, textiles, cartones de huevos, cauchos, suelas, llantas, vidrios, durapax, pantallas de televisores, radios y tostadores.
“En lo que nosotros más nos enfocamos es en que la gente se meta en la cabeza que es el residuo digamos más atacado o criticado, no llega solo ni a los ríos ni a los mares ni a las cunetas ni a las calles; los que hacemos mal proceso de ellos somos los humanos y por ello es que queremos hacer esta buena conciencia”, manifestó el presidente de Eco Amigos, Daniel Miguel.