El presidente Salvador Sánchez Cerén urgió a la Asamblea Legislativa que le apruebe una ley y varias reformas legales, que incluyen hasta penas de cárcel, para forzar a pagar a quienes adeudan al fisco más de $570 millones.
“Le hemos pedido a la Asamblea Legislativa que nos apoye con la aprobación de leyes para que podamos, a través del Ministerio de Hacienda, garantizar esos cobros”, manifestó Sánchez Cerén en su discurso del Festival del Buen Vivir que este sábado se desarrolló en el municipio de Zaragoza, La Libertad.
“Hemos presentado a la Asamblea la Ley para el cobro de las deudas tributarias y multas a favor del Estado, hemos presentado reformas al Código Tributario, hemos presentado reformas al Código Penal y al Código Procesal (penal)”, insistió el mandatario.
El pasado 15 de agosto, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, a iniciativa del Presidente de la República, presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta para hacer más efectiva la persecución penal de los contribuyentes que cometan delitos contra la Hacienda Pública a través de reformas al Código Penal y Procesal Penal.
Precisamente las reformas al Código Penal buscan que se pague la deuda que tengan con el fisco las personas morosas.
La propuesta de reforma busca castigar con 4 a 6 años de prisión a aquellos que defrauden al Estado, siempre y cuando la suma evadida sea de 300 mil a 500 mil colones o su equivalente al dólar; pero si la evasión es mayor a 500 mil colones o su equivalente en dólar, la pena de cárcel oscilará entre 6 a 8 años.
LEE TAMBIÉN: Norma Guevara: “Se necesitan impuestos nuevos”
Ministro lo matizó
Pese a lo anterior, el titular de Hacienda matizó que no se busca encarcelar a los deudores del Estado.
La Constitución de la República prohibe claramente que por deudas se encarcele a las personas.
“No estamos persiguiendo penalmente el hecho de defraudar a la hacienda pública como el cobro de una deuda, sino la maniobra y ocultación para no pagar el tributo que legalmente corresponde. La parte penal para aquellas empresas morosas con el Estado no persigue deuda, sino la acción del delito de evadir”, dijo Cáceres esa vez.
Sin embargo, semanas antes la jefa de fracción y diputada del FMLN, Norma Guevara, fue tajante en hablar de llevar a prisión a los “evasores y elusores”, según sus propias palabras.
“Hemos presentado una iniciativa para reformar en 8 artículos al Código Penal, con el objeto de tipificar la defraudación cometida contra la hacienda pública y municipal como un delito penal no excarcelable”, explicó la jefa del grupo parlamentario del FMLN, Norma Guevara, quien abanderó la iniciativa del partido en el Gobierno.
Sánchez Cerén lamentó ayer que los legisladores aún no hayan iniciado el debate y la discusión de estos cuerpos de ley “que le darían al gobierno la posibilidad de resolver la deuda que hay de muchos contribuyentes con el gobierno”, dijo.
Aseguró que el gobierno enfrenta dificultades de aproximadamente $300 millones y que es preciso que las personas y empresas que adeudan al Estado, paguen.
Inclusive, el gobernante pidió a la Fiscalía General de la República que persiga a quienes le adeuden al fisco para que cancelen sus tributos.
Aseguró que ya han presentado a la Fiscalía General de la República, casos de evasión por unos $210 millones.
LEE TAMBIÉN: ¿En qué utiliza el Gobierno los impuestos que pagas por galón de gasolina?