El Salvador cuenta con más de 20 museos, entre los cuales destacan el Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” y el Museo de Arte (Marte). Pero hay otros que no son tan reconocidos y reciben escasos visitantes, debido a la falta de publicidad o a su ubicación.
Por ello, te proponemos cinco centros de cultura e historia menos habituales en las guías turísticas, y que tienen un encanto especial que te sorprenderá.
Museo de La Moneda
Acogedor, pacífico y estimulante, expone la evolución del dinero en El Salvador, desde la época precolombina hasta el Colón.
Este rincón cultural, que exhibe las primeras bóvedas del Banco Central de Reserva, ha funcionado desde 2014 en el Centro Histórico de San Salvador. En la 2a calle Oriente, entre la Catedral y el Parque Libertad. Abierto de martes a viernes de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
Museo de la Historia Militar
Helicópteros, cañones, monedas y banderas, adornan los salones que cuentan la evolución de la Fuerza Armada de El Salvador. Asimismo, se distingue el Papamóvil usado por Juan Pablo II durante sus dos visitas a este país, sin olvidar las copias de la Declaración de Independencia de las Provincias de Centroamérica y la de los Acuerdos de Paz.
Puedes visitarlo en la 10a Avenida sur y calle Capitán Alberto Sánchez, Barrio San Jacinto, San Salvador. De martes a sábado, de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Museo de Arte Popular
Pequeño pero fascinante, es un espacio que muestra expresiones del arte popular salvadoreño, resultado de prácticas tradicionales o de manifestaciones artísticas emergentes. Con sus investigaciones ha logrado tener una colección de más de mil objetos valiosos, además de documentos importantes.
Está ubicado en la Avenida San José, colonia Centro América, San Salvador. Y si te animas a pasar por ahí, lo puedes hacer de martes a sábado entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.
Museo de la Revolución Salvadoreña
Entrar en este lugar es adentrarse en una triste historia. Restos de bombas, proyectiles, imágenes, documentos y testimonios cuentan los 12 años de conflicto armado que dejaron una cicatriz en el país. Está en el municipio de Perquín (Morazán) en la calle Los Héroes -a 3 cuadras del parque- y fue fundado por un grupo de exgerrilleros.
Brinda un tour guiado por excombatientes que relatan, con sus experiencias, las causas que produjeron la guerra. Puedes ir de martes a domingo, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Germinal Museo de la Imprenta
La Ruta de las Flores no solo es sede de la gastronomía, la arquitectura histórica y lugares naturales, ya que también posee el Germinal Museo de la Imprenta, con piezas que muestran cómo evolucionó este rubro y los 100 personajes que contribuyeron a su desarrollo.
Se encuentra en Salcoatitán, Sonsonate, sobre la Avenida Francisco Salaverría y 1a calle Poniente. Abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados y domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. sin cerrar al medio día.