Universitarios aprenden el arte del debate y del diálogo

La actividad se desarrolló en las oficinas de Fusades con el apoyo de Glasswing y El Diario de Hoy. 

descripción de la imagen

Los universitarios expusieron sus puntos de vista sobre importantes temas coyunturales nacionales.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-15 8:00:00

SAN SALVADOR. Un grupo de estudiantes de varias universidades privadas del país y de Glasswing Internacional participaron ayer de un día de debates como una forma de fomentar esa práctica democrática en el país.

Los universitarios expusieron sus puntos de vista sobre importantes temas coyunturales nacionales e internacionales en las salas de reuniones de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).

La actividad, organizada por Glasswing Internacional y El Diario de Hoy, pretende fomentar el debate, el diálogo y el respeto de los distintos puntos de vista.

Alejandro Arrieta, uno de los organizadores, dijo que la intención de la actividad es fomentar la cultura del debate en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Glasswing inaugura Mes del Debate

Detalló que participan 25 grupos de dos  estudiantes  cada uno, provenientes de la Escuela Superior de Negocios y Economía (Esen), de la Universidad Francisco Gavidia, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de la Universidad José Matías Delgado y de la Universidad Alberto Masferrer.

Añadió que también participaron en los debates voluntarios de Glasswing Internacional, quienes  laboran en varias escuela y fueron capacitados para  llevar el mensaje de la cultura del debate a los estudiantes.

Glasswing International es una organización sin fines de lucro que busca abordar las raíces de la pobreza y la violencia a través de la educación, salud y el desarrollo comunitario.

“Es un evento que intenta generar la cultura del debate entre los universitarios. Se empezó hace dos sábados con las capacitaciones en donde ponentes internacionales les enseñaron a los jóvenes a argumentar y dar un pensamiento lógico”, dijo Arrieta.

Agregó que se buscaron los debates con el propósito de fomentar el  diálogo y el respeto hacia lo que los demás opinan.

Durante los debates, los universitarios abordaron temas como el recién acuerdo de paz entre la guerrilla colombiana de las Farc y el presidente Manuel Santos.

Otros grupos abordaron el tema de la seguridad actual en El Salvador y los Acuerdos de Paz firmados en 1992.

Hubo cuatro rondas de debates y posteriormente deliberaron los jueces.

Mes del debate

A inicio del mes, Fusades  inauguró el “mes del debate” con el programa  De-Libera.

Este consiste en la preparación de clubes semillas de debates con universidades aliadas y preparación de voluntarios de debates activos.

En esa inauguración el conferencista y campeón mundial de oratoria, Luciano Valenzuela, comentó a los estudiantes que “el buen orador se hace, no se nace”

Fusades arrancó en septiembre del año pasado con el Centro de Debate, como una plataforma para crear espacios permanentes de discusión sobre el desarrollo social, económico, político e institucional del país.

Para ello busca la participación de  analistas, académicos, políticos y ciudadanos de distintas formaciones e ideologías para que puedan trasladar su experiencia a la cultura del debate.

Al finalizar el evento se premio a los jóvenes que mejor argumentación y oratoria demostraron.

Los ganadores fueron: Carlos Girón, Génesis Amaya, José Salguero, Luis Gómez, Juan José Fortín, Diego Hirezi, Osmaro Medina y Johana Iraheta. Como mejor orador se premió al joven Dario Aldair Amaya.