Teatro Gavidia suma 107 años de historia

La estructura ha soportado el paso del tiempo y el descuido al que estuvo sometido por décadas.

descripción de la imagen

El Teatro Nacional de San Miguel es una de las estructuras históricas con mayor historia de la perla de oriente. Lo invitamos a conocerlo

/ Foto Por elsalv

Por Carlos Segovia / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-15 8:00:00

San Miguel posee tesoros invaluables en  arquitectura e historia. En su  casco urbano se encuentran edificios que denotan belleza  y elegancia.

 Entre los más notables están el Teatro Nacional Francisco Gavidia, inaugurado un 31 de diciembre de 1909, tras seis años de edificación. 

La joya arquitectónica fue construida por el ingeniero Marcos Letona, un  español radicado en San Miguel, que le imprimió una arquitectura neoclásica griega inspirada en el Teatro de Ópera de París, Francia.  


Vea la galería de imágenes en este enlace


El teatro, en su interior,  resguarda la “Gran Sala”, un espacio central en forma de Lira; también cuenta con dos salones, Foyer, ubicado en el segundo nivel, además del Lobby en el primer nivel del histórico edificio.

Cuenta con cuatro terrazas disponibles para el público.

En los  años 50  fue el escenario de presentación del artista mexicano Pedro Infante.

Hay mejoras

El teatro, tras décadas de espera, será reforzado en las áreas que presentan vulnerabilidad estructural, entre ellas el segundo nivel en donde se ubica el antiquísimo salón Foyer, además del vestíbulo de acceso. 

Los trabajos incluyen reforzar la parte de concreto, trabajos adicionales de carpintería, en pisos y escaleras  de madera del salón Foyer.

Autoridades de la Secretaria de Cultura aseguraron que los trabajos durarán aproximadamente cuatro meses, razón por la que el Gavidia, como le conocen los migueleños, se mantendrá cerrado al público hasta enero de 2017.

La obra tiene una inversión superior a los 79 mil dólares.

Antes de las obras que se ejecutan en la actualidad,  el Gavidia había experimentado las últimas mejoras entre 2001 y 2006.

Eso,  luego que fue declarado Monumento Nacional y  pasó a ser   administrado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, ahora Secretaria de Cultura.

El teatro pasó por diferentes administradores, pues en 1936 fue parte del circuito de teatros nacionales y en marzo de 1939 fue renombrado como  Teatro Nacional Francisco Gavidia. 

Con el paso del tiempo  cayó en abandono, por lo que las actividades en este se suspendieron en 1961. 

Fueron 14 años que permaneció cerrado al público.

En 1975, el teatro pasó a la administración del Ministerio de Educación, por intermedio de la Dirección de Patrimonio Cultural. 

Mientras que 13 años después, fue sometido a remodelación, aunque algunas obras no tuvieron feliz resultado. 

Ahora, 10 años después de su última remodelación, nuevamente es remozado.