“Cambiemos la Historia”, la campaña que lanzó World Vision El Salvador en favor de la niñez

El objetivo es concienciar de los problemas de violencia, en sus diferentes ámbitos, que afectan a la niñez salvadoreña

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por Mauricio Pineda

2016-10-16 12:40:00

Según datos proporcionados por la ONG, basados en registros del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), seis de cada diez niños en el mundo entre los 2 y 14 años sufren maltrato físico a diario.

En ese sentido, “Cambiemos la Historia”, es la campaña que ha iniciado World Vision El Salvador para crear conciencia en la población en general del impacto de la violencia hacia la niñez del país.

La misma surge, en parte, por las alarmantes estadísticas de situación de violencia a la que los menores de edad son expuestos en países de América Latina. 

“Esa cifra nos dice que la situación es crítica. Es una estadística que nos debe preocupar mucho porque eso no es normal”, manifestó la directora Nacional de World Vision El Salvador, Laura del Valle, durante el lanzamiento de la campaña.

La organización detalló que en muchos casos los maltratos van desde castigos físicos a psicológicos y estos son efectuados por los encargados de los menores. De ahí que uno de los fines que persigue la organización internacional es eliminar la violencia contra la niñez.

En el caso de El Salvador, Del Valle comentó que “esta campaña busca, ante todo, sensibilizar a la población salvadoreña de que tenemos un reto importante en la sociedad, un reto de proteger, defender y promover los derechos de los niños y las niñas en todas sus dimensiones”.

Indicó que la misma durará todo el año, y será difundida en 14 países de América Latina donde existen elevados índices de violencia contra la niñez. En El Salvador tendrá presencia, sobre todo, en medios digitales donde se difundirán spot, promocionales, cuñas con mensajes que apelen a la conciencia de las personas en favor de la niñez.

“Buscamos el apoyo de todos para convertir historias tristes en historias de éxito, historias de cambio de esperanza y de oportunidad”, agregó Del Valle al pedir a la población que se sume a la campaña.

En abril del año pasado, la Unicef sugirió al gobierno salvadoreño intensificar esfuerzos para asegurar la integridad física y emocional de los menores a raíz de los elevados índices de violencia que en los primeros cuatro meses de 2015 sumó el asesinato de más de cien menores de edad entre de 14 y 17 años.

Este año, los casos más recientes de menores víctimas de la violencia ocurrieron en San Miguel, donde fueron asesinados tres jóvenes de entre 14 y 15 años en un centro turístico privado en Chapeltique, los cuerpos quedaron a orilla de la piscina donde jugaban.

Mientras que en Santa Ana, tres niñas de 1, 3 y 5 años tuvieron que pasar toda la noche junto a los cadáveres de sus padres que fueron asesinados en su propia vivienda. 

Para quienes deseen unirse y conocer más de la campaña, la ONG ha puesto a disposición de los interesados el enlace www.cambiemoslahistoria.com donde podrán registrarse, luego recibirán un e-book, herramienta de trabajo, para que los salvadoreños compartan las posibles acciones que se pueden implementar para prevenir la violencia, al tiempo que concienciar a otros acerca de los problemas de la niñez.