La empresa de productos plásticos Termoencogibles fue escogida recientemente como una de las 30 empresas con mayor Responsabilidad Social Empresarial en Centroamérica, según un listado elaborado por el Foro Económico Mundial en colaboración con la revista Forbes de México.
En el listado hay otras dos empresas salvadoreñas que también comparten con Termoencogibles su compromiso por devolver a sus empleados y a la sociedad los beneficios de su trabajo.
Hugo Eduardo Tona, gerente de responsabilidad social, está orgulloso de que su empresa sea considerada una de las mejores. “Es un orgullo para nosotros y un reto para mejorar en el futuro. Nos reta a seguir haciendo más”, sostuvo Tona.
Pero, para llegar hasta ahí, han tenido que trabajar duro en los últimos cinco años.
Su trabajo de responsabilidad social no se ha limitado solo a capacitar a sus empleados y asegurarles mejores condiciones laborales que en otras compañías. Por ser una empresa que elabora bolsas y empaques también ha realizado diversos esfuerzos para educar en prácticas para cuidar el medio ambiente y eliminar la idea de que el plástico contamina.
Y para eso también han emprendido programas para reutilizar sus propios desperdicios, y reciclar material de terceros con lo cual no solo se vuelven más eficientes en la compañía sino que, además, logran sacar de circulación las bolsas y empaques para que el país sea más limpio.
Asimismo, en la búsqueda por mantener vigente su programa “Limpiemos El Salvador”, se han realizado otras alianzas importantes para hacer conciencia sobre el cuidado del medioambiente.
Uno de sus programas más recientes es una alianza con tres chicas universitarias, que han ideado un proyecto para reciclar todas las bolsas que todos tenemos guardadas en nuestras casas.
Y para contribuir a que el país mantenga sus mantos acuíferos, Termoencogibles también aportará al final de este año con la reforestación en varias zonas del país.
Por otra parte, su proyección social trasciende a otros ámbitos. También trabajan de la mano con Fundación Teletón Pro Rehabilitación (Funter) para incluir en su bolsa de trabajo a muchas personas que se han rehabilitado de alguna deficiencia física.
No solo es solo filantropía
Termoencogibles ya lleva cinco años aplicando sus estrategias de responsabilidad social empresarial, y tras su experiencia puede contar que no solo es filantropía.
De acuerdo con Tona, todo lo que se hace en la empresa retorna con menores costos para la compañía; pero, además, es un beneficio reputacional que le permite consolidar la relación con sus clientes y proveedores.
“Hay clientes que nos valoran aún más y confían en nosotros por trabajar en estos aspectos”, señaló el empresario.
Es más, Jenniffer Cabrera, jefa de comunicación organizacional de la compañía, asegura que la práctica contínua ha generado una cultura de responsabilidad social en toda la empresa.
Termoencogibles cuenta con al menos 1,800 colaboradores y de esos, más de 700 son voluntarios donantes de sangre, y otros 125 más que se involucran en otras actividades.
“Eso facilita que las personas puedan vivir una cultura de organización enfocada en la ayuda social”, dijo Cabrera.
De hecho, la cultura ha avanzado tanto que todos los programas de responsabilidad social se están automatizando de tal forma que ya hay un líder de los programas y un cronograma de las diferentes actividades a desarrollar.