La dirigencia del PCN eligió ayer a los tres miembros del nuevo organismo del partido denominado “Comisión Electoral”, que se encargará de velar por la democratización interna para nominar a los candidatos a cargos de elección popular y a los puestos directivos del Consejo Nacional Ejecutivo del PCN.
“Para esta democratización se crea un organismo nuevo en cada partido que es la comisión electoral que funciona como el máximo tribunal de elecciones internas”, explicó el diputado pecenista, Francisco Merino.
Mario Ponce, jefe de fracción de este instituto político, dijo que también decidieron crear la dirección electoral departamental que será la responsable de supervisar que la Comisión Electoral cumpla con lo establecido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en cuanto a la democratización interna de los partidos.
Para ello, la Asamblea Legislativa tuvo que adecuar la recién creada Ley de Partidos Políticos y en cumplimiento de lo anterior es que el PCN reformó sus estatutos para crear las nuevas entidades.
Este fue el objetivo principal de su Asamblea General Extraordinaria, que ayer avaló estas modificaciones y juramentó a los miembros del nuevo organismo.
Merino informó que los directores de este comité electoral del PCN son Luis Ángel Lagos, Walter Recinos y Aída Castañeda.
“Ello tienen la inhibición para ser candidatos a elección popular mientras estén en el ejercicio de sus cargos”, abonó Merino.
Una vez que las reformas a los estatutos aprobadas ayer por el PCN sean avaladas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y publicadas en el Diario Oficial, el comité electoral podrá hacer la convocatoria a elecciones departamentales para escoger a los candidatos a alcaldes y diputados que competirán en los comicios de 2018.
Según Merino, por lo grande de los eventos no podrán hacerse todos de una sola vez, sino que irán por partes de acuerdo a cómo lo vayan solicitando los dirigentes municipales y departamentales.
“Los que estén dentro del padrón son los únicos que podrán emitir el sufragio directo en la fecha en que se les vaya convocando para elegir las planillas a concejos municipales y diputados de la Asamblea Legislativa previo a las elecciones de 2018”, razonó.
Ponce agregó que las fechas de convocatorias tendrán que hacerse entre el final de noviembre y el inicio de diciembre, a fin de tener listas las planillas ya que en enero de 2017 como máximo deberán estar listos los pactos de coaliciones electorales.
Merino agregó que no han definido hacer coaliciones por los contratiempos en la integración de los concejos plurales, pero no las descartó.