La SIP denuncia “duro cerco oficial” contra prensa independiente en Cuba

El informe señala las "detenciones, citaciones policiales, interrogatorios amenazantes y confiscaciones de útiles de trabajo", entre los mecanismos de censura a la prensa alternativa

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-10-16 11:28:00

Pese a que la apertura de Estados Unidos respecto a Cuba ha motivado una mayor participación ciudadana en medios alternativos de información, la prensa independiente en la isla aún enfrenta un “duro cerco oficial”, denunció este domingo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Con ello, todo apunta a que Cuba “no parece estar dando pasos necesarios para siquiera iniciar una normalización democrática”, indicó la SIP durante la 72 Asamblea General en la ciudad de México.

Un informe presentado  por Yoani Sánchez, directora del diario independiente 14ymedio y vicepresidenta regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, destacó la agresividad del gobierno contra los periodistas independientes en un momento de auge de la prensa al margen de los medios oficiales.


LEA ADEMÁS: SIP: Las redes sociales tienen riesgos de manipulación


Entre los mecanismos de censura usados por el gobierno para reprimir a la prensa no oficial, el documento señala las “detenciones, citaciones policiales, interrogatorios amenazantes y confiscaciones de útiles de trabajo”, además de “la ausencia de un marco legal que regule la libertad de prensa y proteja a los profesionales”.

Uno de los casos recientes contra los medios independientes denunciados en el informe está la redada contra periodistas que daban cobertura a los estragos causados por el huracán Matthew en el oriente de la isla.

Venezuela es otro de los países señalados en el informe contra la libertad de prensa “donde el clima de hostigamiento exhibe una mayor crudeza”.

Atentados contra la prensa

La SIP registra en 2016 el asesinato de 20 periodistas, de los cuales 12 casos fueron cometidos en México, cuatro en Brasil, uno en El Salvador, uno en Venezuela, uno en Guatemala y uno en Estados Unidos.


TE PUEDE INTERESAR: La SIP advierte “regresión indudable” de la libertad de prensa en América


Por otra parte, durante la Asamblea se anunció una aplicación para teléfonos celulares que permitirá lanzar alertas tempranas en casos de ataques a periodistas o medios de comunicación en el continente.

Con información de martinoticias.com