LA UNIÓN. Las asociaciones de desarrollo comunal de las comunidades de El Jagüey, Las Mueludas y Maculis en el municipio de Conchagua están trabajando para cubrir las necesidades y fortalecer el funcionamiento del bachillerato agropecuario del Complejo Educativo cantón El Jagüey.
Esa ayuda la están dando con el porte del comité de residentes en los Estados Unidos de estas comunidades y otros empresarios locales que han donado para poder ayudar a la institución.
Recientemente entregaron paneles solares, valorados en 650 dólares, destinados para el proyecto de criadero de tilapias, que actualmente funciona dentro de la institución.
La idea de los líderes comunales es que con todo el aporte puedan incentivar a los alumnos de la zona y así impulsar esta especialidad de bachillerato y que estos se conviertan luego en jóvenes con iniciativas productivas dentro de las mismas comunidades.
Las organizaciones comunales están realizando coordinaciones y recaudando fondos para que funcione un estanque para producción de camarón de río y luego estos serán repoblados en los ríos de Loma Larga y Llano de Los Patos, siempre en las cercanías de las comunidades involucradas.
Mario Hernández miembro de la Adesco de comunidad Las Mueludas dijo que los paneles serán utilizados para mover las 24 horas del día, el agua del estanque para oxigenarlo.
Añadió que para el otro año, proyectan realizar la producción de camarón.
“Pretendemos tecnificar a los muchachos en la productividad y crianza de camarón y también en el aspecto ambiental porque ese recurso se extinguió hace años en los ríos y quebradas por la sobre explotación y el uso indebido de pesticidas”, dijo Hernández.
Ante este planteamiento la idea es que el camarón lo irán a traer hasta Honduras, los representantes de las Adescos apoyarán con la logística y el transporte, además van a equipar el laboratorio.
Luis Zelayandía, director del Complejo Educativo, dijo que las comunidades están con toda la disposición de apoyar para que el bachillerato vaya creciendo en equipos y así sea más atractivo para los estudiantes, actualmente son 37 los estudiantes de bachillerato.
En el año 2012 iniciaron con este nivel educativo e impulsaron la siembra de hortalizas.
Ahora tienen dos años de estar funcionando con la crianza de tilapias, que es un proyecto que ganaron los estudiantes a través de una cooperativa de ahorro y créditos que lanzó la convocatoria para los institutos nacionales.
El concurso consistía en presentar un perfil de proyecto; por ser los ganadores recibieron todos los materiales e insumos para la construcción del estanque.
El proyecto de tilapias está valorado en 5 mil dólares.
También dentro de la institución tienen la crianza de aves de engorde y ponedoras.
Según el director es una buena iniciativa de las Adescos de apoyar el proyecto de tilapias con la donación de paneles solares y en implementar los estanques para el estudio y producción del camarón de río.
“La comunidad siempre ha colaborado incluso hasta con sus animales para que los alumnos realicen sus prácticas de vacunación y desparasitación”, agregó Zelayandía.
Celina Salmeron, estudiante de segundo año de bachillerato, dijo que ella analiza la oportunidad de poner su negocio una vez termine sus estudios, pues las enseñanzas son prácticas y ya saben como se manejan tanto las siembras de hortalizas, como el manejo de granjas y estanques de tilapias.
“Es la mejor opción para poder ser una joven emprendedora, estoy aprendiendo sobre los huertos, la siembra de maíz, crianza de aves, los alevines y todo esto me ayudará en la economía de mi familia”, aseguró la estudiante.
Añadió que lo que más le inspira es el interés que la comunidad le esta dando al bachillerato que beneficia a sus propios jóvenes.